Tecnología de Alimentos
Examinar
Examinando Tecnología de Alimentos por Materia "ACEITE DE SEMILLA DE MORA"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Extracción de aceite de semilla de mora (Rubus adenotrichos), utilizando isopropanol como disolvente y evaluación de sus propiedades fisicoquímicas, de calidad y estabilidad oxidativa(2016) Conejo Salazar, Verny Julián; Thompson Vicente, Eduardo, 1959-Se optimizaron las condiciones de extracción con el solvente isopropanol del aceite del subproducto de mora por medio de la metodología de superficie de respuesta, utilizando una velocidad de agitación de 300 rpm. El tiempo de proceso se fijó en 75 minutos mediante una cinética de extracción. A partir del diseño anterior se seleccionaron las siguientes condiciones: 39,5 ºC de temperatura y relación disolvente/sustrato 5,8 g IPA/g sustrato. Se desarrolló el método de separación del aceite extraído con IPA, posterior a la concentración del extracto a un 30 % de su masa inicial, añadiendo agua (12 % de la masa del extracto concentrado) y ajustando el pH del extracto con una solución de NaOH a 5 para provocar la separación del aceite de la emulsión formada. Se analizaron las características fisicoquímicas y de calidad del aceite de mora extraído. El aceite extraído presentó 78,65 % de ácidos grasos polinsaturados, el 91 % de estos ácidos grasos son esenciales (68 % linoleico y 23 % linolénico). Dichos valores están estrechamente relacionados con el índice de yodo (159,5 cg I2/g TAG) y de saponificación (189,0 mg KOH/g TAG). Además, el aceite fresco presentó valores aceptables para el índice de acidez (2,00 mg KOH/g TAG) y oxidación (0,3 mEq peróxidos/kg TAG). Cabe mencionar que el aceite presenta altos contenidos de agentes antioxidantes como: tocoferoles (46,86 mg/g) y polifenoles (2,28 mg AG/100 g). Por último, se evaluó la estabilidad oxidativa del aceite de mora utilizando el método de Schaal. Se concluye que no se pueden utilizar los resultados obtenidos en el almacenamiento a 60 ºC para predecir la estabilidad oxidativa del aceite a temperatura ambiente, debido a que los componentes del aceite aceleran los procesos de oxidación a altas temperaturas. Por otro lado, el aceite almacenado a temperatura ambiente resiste con éxito la oxidación más de cien días debido a la acción de compuestos antioxidantes...