Ciencias Agroalimentarias
Examinar
Examinando Ciencias Agroalimentarias por Autor "Alvarado Hernández, Alfredo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Caracterización de los suelos principales de la cuenca del río Savegre, Costa Rica(2015) Salazar Calvo, Carlomagno; Alvarado Hernández, AlfredoEn este trabajo se caracterizan las propiedades morfológicas, químicas, físicas y mineralógicas de los suelos principales de la cuenca del río Savegre, ubicada en las coordenadas métricas 1.030.000 y 1.070.000 m norte y 490.000 a 540.000 m este de la proyección Costa Rica Transversal Mercator (CRTM-05), con una superficie aproximada de 60.000 ha. El Capítulo 1 presenta la génesis y la descripción de los suelos principales que han encontrado otros autores en la zona de influencia de la investigación. Se estudian los factores formadores de suelo: relieve, clima, organismos, tiempo y material parental, para lo cual se hace una amplia revisión bibliográfica. En el capítulo 2, se presentan los resultados y caracterización de los suelos pertenecientes al orden de los Ultisoles y Alfisoles, así como lo que han encontrado otros investigadores en el área de influencia del estudio. No se encontraron Ultisoles, ni Alfisoles a más de 1800 msnm y los suelos encontrados se clasificaron y mapearon en 10 familias mineralógicas, además se caracterizaron sus principales propiedades morfológicas, físicas y químicas. En el capítulo 3, se presentan los resultados y caracterización de los suelos pertenecientes a los órdenes Entisoles, lnceptisoles y una inclusión de Espodosoles (<2%) que se encontraron en la parte alta de la cuenca (>3000 msnm), así como otros órdenes encontrados por otros investigadores en el área de influencia del estudio. Los Entisoles e lnceptisoles se registran por toda el área de la cuenca. Con toda la información se clasificaron 11 familias mineralógicas y se realizó un mapa general a escala 1:200.000 a nivel de familia mineralógica y otro que contempla las unidades cartográficas definidas en tres asociaciones y una consociación. El capítulo 4 trata de las arcillas identificadas en la cuenca del río Savegre con el método de la difracción de rayos X en polvos. Así, la caolinita estuvo presente en el 100% de laÍtem Contenido de nutrimentos en la biomasa aérea de árboles de teca (Tectona grandis L.f.) de 2 a 9 años, plantados en suelos ácidos en la cuenca del canal de Panamá(2012) Murillo Cruz, Rafael; Alvarado Hernández, AlfredoEn un primer muestreo en plantaciones de teca en la cuenca del canal de Panamá se evaluó la variación en la concentración de macro y microelementos foliares, en sitios de bajo, medio y alto crecimiento. Se clasificó la concentración foliar según rangos de suficiencia, en deficiente, marginal, adecuado y alto. Se determinó que la concentración de los macronutrimentos en orden descendente en las hojas de teca fue nitrógeno (1,9%), Ca (1,1%), K (0,7%), S (0,2%) y P (0,1%), mientras que la concentración de microelementos en orden descendente fue Mn (50), Fe (43), Al (36), B (29), Zn (28), Cu (8) y Mo (0,4) mg*kg-1 respectivamente. El K,P y Fe registraron concentraciones en niveles sumamente bajos. En el segundo muestreo se tumbaron árboles dominantes en sitios de crecimiento alto con edades entre los 2 y los 18 años, para el análisis de la concentración y absorción de nutrimentos en los componentes tronco, corteza, hojas, ramas primarias y secundarias. Se determinó la biomasa aérea en cada una de estas secciones para cada edad y se cuantificó la absorción de nutrimentos respectiva. Se ajustaron funciones de predicción de biomasa y nutrimentos para cada uno de los componentes aéreos. La biomasa seca del tronco representó el 59,6% de la biomasa seca total, mientras que las ramas primarias el 16,6%, la corteza el 9,4%, las hojas el 7,9% y las ramas secundarias el 6,5%. La absorción acumulada de macronutrimentos a la edad de 18 años fue de 15,9 kg*árbor' (7,3 kg de Ca, 3,9 kg de N, 2,6 kg de K, 1,0 kg de Mg, 0,7 kg de P y 0,4 kg de S) y de micronutrimentos fue de 124 g (89 g de Fe, 18 g de Zn,9 g de B,5 gdeMny3 gdeCu).