Administración de Negocios
Examinar
Examinando Administración de Negocios por Autor "Acuña Feoli, Juan Fernando"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Propuesta de comercialización de una tienda de café de especialidad para la marca Kawah(2017) Amador Araya, Melissa; Madriz Hernández, Catalina; Mc Adam Campos, Marco Antonio; Mena Brenes, Evelyn Dayana; Acuña Feoli, Juan FernandoEl objetivo general de este proyecto es generar un plan de comercialización para la marca Kawah, que les funcione como guía a los dueños de la empresa en la apertura de una nueva tienda de café ubicada en Barrio Escalante. En el capítulo uno, se realiza una contextualización de las tiendas de café en Costa Rica. Se inicia con una reseña histórica; y posteriormente, se continúa con la descripción de la industria de este grano. Se señala que data de 1720 las primeras semillas de café que entraron a América, estas fueron de la variedad typica de la especie Coffea arabica, pero fue hasta finales de ese siglo que el café llegó a Costa Rica, primer país centroamericano en instaurar dicho cultivo. El sector cafetalero, en el país, es manejado por la empresa privada; sin embargo, es supervisado y controlado por el Instituto del Café de Costa Rica (Icafe) el cual, desde los años noventa, se ha regido por una estrategia cuya base radica en la calidad y no en la cantidad de café que se produce. Con respecto al capítulo dos, se describe la empresa y su situación actual interna; la reseña histórica, el planteamiento estratégico, la estructura organizacional, la descripción del servicio, la situación financiera; así como el entorno político, económico, social y tecnológico (PEST), en el cual se desenvolverá. En el capítulo tres, se analiza la situación actual de Kawah y la de sus competidores sobre repartición de mercado, posicionamiento, needs and gaps (necesidades, deficiencias, nichos y básicos de la categoría), key drivers (atributos decisores de compra); y finalmente, los usos y hábitos de los consumidores actuales y potenciales de la categoría. Este análisis se realizó mediante una investigación del mercado; para ello, se utilizaron diferentes herramientas según los objetivos planteados. Para determinar el tamaño potencial de mercado, el perfil...Ítem Propuesta de un plan de mercadeo para la distribuidora Tical Distribución CAM S.A., con enfoque en el posicionamiento de cerveza Quilmes, en canales de venta al detalle(2014) Gómez Zeledón, Sergio,; Jiménez Esquivel, Roberto,; Kutsoyeoryiu Badilla, Basiliki,; Acuña Feoli, Juan FernandoEl mercado de cervezas en Costa Rica ha mostrado un comportamiento muy dinámico en los últimos años. Pese a estar históricamente dominado por un gran actor nacional, la empresa Florida Ice & Farm Co., recientemente ha aumentado la cantidad de competidores que comercializan marcas de cerveza importada. Paralelamente el nicho de cervezas artesanales ha aumentado su tamaño desde el año 2010. Una de las marcas internacionales que ha ingresado al país en los últimos años es Quilmes, distribuida en Costa Rica por la empresa Tical Distribución CAM S.A. Esta empresa distribuye la marca de origen argentino desde el año 2010 para canales detallistas. Adicionalmente la empresa comercializa otras marcas de cerveza, licores, destilados y alimentos enlatados y envasados. En vista del carácter dinámico del mercado de cerveza y la relevancia de la marca Quilmes dentro del portafolio de productos de Tical Distribucion CAM S.A, surge el interés por desarrollar un plan de mercadeo que ayude a impulsar la marca Quilmes en el mercado costarricense. Derivado de lo anterior surge la presente propuesta de plan de mercadeo como parte del seminario de graduación de la Escuela de Administración de Negocios de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica. Este documento tiene como fin proponer planes de acción en diferentes variables de mercadeo, en línea con la estrategia de la empresa, para ayudar a consolidar la marca Quilmes en el mercado costarricense, mejorar su posicionamiento y maximizar su rentabilidad. Adicionalmente, a través de una investigación de mercado se recolecta información relevante sobre los consumidores, los patrones de consumo de cerveza y el nivel de conocimiento y percepción de la marca, que sirva de base para la toma de decisiones en la empresa. En el primer capítulo se describe el mercado de cervezas de Costa Rica. Se contextualiza la industria a través de un repaso de su historia, los principales...