Sociología
Examinar
Examinando Sociología por Autor "Acuña Sossa, Kathia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Caracterización socieconómica y de seguridad ciudadana del distrito de Pavas como insumo para la implementación del programa ¿Ligas Atléticas Policiales¿ enfocado en la prevención del delito de jóvenes de entre 12 y 18 años.(2023) Duarte Rodríguez, Edgardo; Acuña Sossa, KathiaEl presente proyecto de graduación final se enmarca dentro del proyecto titulado Modernización del Modelo Preventivo Policial: Creación e implementación de la estrategia policial orientada a problemas ejecutado por Fundación para la Paz y Democracia (FUNPADEM). Partiendo del objetivo general de realizar una caracterización socioeconómica y de seguridad en el distrito de Pavas, se busca brindar insumos para la implementación del programa Ligas Atléticas Policiales (LAP). Esta caracterización fue el proceso de gestión lógica del diagnóstico socioeconómico y de seguridad, en donde por medio de una primera etapa de trabajo, basada la revisión de fuentes oficiales cual se recolectará en términos socioeconómicos, indicadores demográficos, sociales, económicos y educativos; en cuanto a seguridad objetiva, se tomarán datos sobre homicidios, robos, asaltos, violencia de género y otros delitos ante el Poder Judicial. Asimismo, por medio de grupos focales, una entrevista a profundidad con jóvenes de la comunidad y una encuesta de opinión se creó un perfil acerca de la percepción ciudadana sobre seguridad y la labor de las fuerzas policiales en la zona.Ítem Sistematización de experiencias del modelo Red de Personas Usuarias de Servicios Públicos implementado por la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica en la Asociación de Diversidad de Género, provincia de Puntarenas, durante el período 2018-2019(2022) Aguirre Aguilar, Adriana; Acuña Sossa, KathiaEl presente Trabajo Final de Graduación se efectuó en la modalidad práctica dirigida, la cual fue realizada en la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica, específicamente en el Instituto de Educación en Derechos Humanos. Este consistió en sistematizar la experiencia del modelo Red de Personas Usuarias de Servicios Públicos de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica en la Asociación de Diversidad de Género de Puntarenas durante el período 2018-2019, con la finalidad de identificar aprendizajes que permitan mejorar su implementación cuando se trabaje con poblaciones LGBTI. El porqué de la realización de esta Práctica Dirigida se enfatiza no solo en solventar una necesidad institucional sino también en evidenciar la trascendencia que tiene para la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica poner a disposición los instrumentos orientados al empoderamiento de sectores de la población que presentan condiciones de vulnerabilidad y que les permita mejorar sus capacidades para la reivindicación de sus derechos y exigibilidad de servicios públicos de calidad. Algunos conceptos interesantes que guiaron este proceso se refieren a la teoría del reconocimiento, derechos humanos, participación ciudadana y diversidad sexual. Asimismo, se utilizó como enfoque metodológico la sistematización de experiencias en tanto que, a través de esta, se puede ordenar y reconstruir el proceso vivido, realizar interpretaciones críticas del proceso y con ello, extraer aprendizajes y compartirlos para mejorar experiencias futuras. A partir del proceso de sistematización se generó una serie de recomendaciones y conclusiones que le permiten a la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica mejorar la implementación del Modelo Red cuando se trabaje con población que presente características similares a las de la Asociación de Diversidad de Género de Puntarenas y en donde el producto final de esta práctica consistió en una propuesta de adaptación...