Especialidad en Urología
Examinar
Examinando Especialidad en Urología por Autor "López Arias, Ever Roy"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis del impacto causado por la implementación de la nefrectomía laparoscópica en el Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia en Costa Rica, durante el periodo comprendido entre febrero de 2012 a enero de 2014(2014) Durán Salazar, Steven; López Arias, Ever RoyLa presente tesis de graduación, denominada ¿Análisis del impacto causado por la implementación de la nefrectomía laparoscópica en el hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia en Costa Rica, durante el periodo comprendido entre febrero del 2012 a enero de 2014¿, describe la experiencia obtenida al implementar el programa de nefrectomía laparoscópica en el Servicio de Urología de dicho hospital de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). Para este estudio se incluyeron todos los pacientes a quienes se les realizó un procedimiento laparoscópico en un riñón en este centro médico, desde febrero del 2012 a enero del 2014. De esta manera, se revisaron los reportes operatorios, expedientes y los datos obtenidos en un protocolo de nefrectomía laparoscópica aplicado a todos estos pacientes. Así, se analizan aspectos demográficos, detalles de la cirugía, abordaje, técnica quirúrgica y complicaciones. Posteriormente, en Consulta Externa, se estudia el diagnóstico histopatológico reportado formalmente por el Servicio de Patología del mismo hospital. Con base en tal recolección de datos se da con los siguientes resultados: ¿De febrero del 2012 hasta enero de 2014 se realizaron 106 procedimientos laparoscópicos de riñón, los cuales corresponden a 84 nefrectomías (simples y radicales), 14 pieloplastías y 8 quistes simples sintomáticos. ¿El promedio de peso de los riñones tumorales fue de 373,25 gramos y midieron 8,1 cm de diámetro. ¿De 44 nefrectomías laparoscópicas realizadas por patología maligna, 29 tuvieron como diagnóstico un carcinoma de células Renales, a 6 se les diagnosticó carcinoma de estirpe cromófoba, a 7 carcinoma de estirpe papilar y a 2 se les diagnosticó carcinoma de células transicionales. ¿De 40 nefrectomías laparoscópicas realizadas por patología benigna, 7 fueron por hidronefrosis, 24 por pielonefritis, 5 por poliquistosis, 2 por Atrofia renal y 1 por Nefroescierosis...Ítem Nefrectomía de donador vivo en el Servicio de Urología del Hospital R.A. Calderón Guardia entre enero 2014 y octubre 2017: experiencia en los 3 primeros años(2017) Reyes Naranjo, Elsa María; López Arias, Ever RoyObjetivo Analizar los resultados y comportamiento de los donadores sometidos a nefrectomía tanto laparoscópica como abierta en el período comprendido entre enero 2014 y octubre 2017, en el Servicio de Urología del Hospital R.A. Calderón Guardia. Material y Métodos Se realizó un análisis de los registros disponibles de las nefrectomías de donador vivo en el Servicio de Urología del Hospital R.A. Calderón Guardia de enero 2014 a octubre 2017. Se tomaron como variables; edad, sexo, relación donador- receptor, técnica quirúrgica, lateralidad, tiempo quirúrgico, tiempo de isquemia, sangrado transoperatorio, creatinina control pre y post quirúrgica y finalmente, las complicaciones post quirúrgicas. Resultados En total se realizaron 41 nefrectomías de donador vivo en el período antes mencionado, de las cuales 31 fueros por laparoscopía y 10 fueron abiertas. La mayoría de las nefrectomías fueron izquierdas basándose en la anatomía y dejando el mejor riñón al donador. En cuanto al sexo de los donadores, los porcentajes estuvieron muy similares, un 51% de los donadores fueron mujeres y un 49% fueron hombres. La edad promedio entre los donadores vivos fue de 36 años. El promedio de tiempo quirúrgico de las nefrectomías que se realizaron abiertas fue de 195 minutos y la laparoscópica con una duración de 186 minutos. El tiempo de isquemia promedio fue de 4 minutos. La estancia hospitalaria post quirúrgica es en promedio 2 días en la nefrectomía laparoscópica y 3 días en la nefrectomía abierta. Solamente se reportó una complicación, fue en el 2014 y de un donador que se le realizó nefrectomía abierta, clasificada como IIIb, según Clavien Dindo. Conclusión En los últimos años, se ha implementado la técnica de nefrectomía laparoscópica de donador vivo en el Servicio de Urología del Hospital R.A. Calderón Guardia para ofrecer un mejor resultado a los pacientes, brindando menos complicaciones transoperatorias...