Nefrectomía de donador vivo en el Servicio de Urología del Hospital R.A. Calderón Guardia entre enero 2014 y octubre 2017: experiencia en los 3 primeros años

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Objetivo Analizar los resultados y comportamiento de los donadores sometidos a nefrectomía tanto laparoscópica como abierta en el período comprendido entre enero 2014 y octubre 2017, en el Servicio de Urología del Hospital R.A. Calderón Guardia. Material y Métodos Se realizó un análisis de los registros disponibles de las nefrectomías de donador vivo en el Servicio de Urología del Hospital R.A. Calderón Guardia de enero 2014 a octubre 2017. Se tomaron como variables; edad, sexo, relación donador- receptor, técnica quirúrgica, lateralidad, tiempo quirúrgico, tiempo de isquemia, sangrado transoperatorio, creatinina control pre y post quirúrgica y finalmente, las complicaciones post quirúrgicas. Resultados En total se realizaron 41 nefrectomías de donador vivo en el período antes mencionado, de las cuales 31 fueros por laparoscopía y 10 fueron abiertas. La mayoría de las nefrectomías fueron izquierdas basándose en la anatomía y dejando el mejor riñón al donador. En cuanto al sexo de los donadores, los porcentajes estuvieron muy similares, un 51% de los donadores fueron mujeres y un 49% fueron hombres. La edad promedio entre los donadores vivos fue de 36 años. El promedio de tiempo quirúrgico de las nefrectomías que se realizaron abiertas fue de 195 minutos y la laparoscópica con una duración de 186 minutos. El tiempo de isquemia promedio fue de 4 minutos. La estancia hospitalaria post quirúrgica es en promedio 2 días en la nefrectomía laparoscópica y 3 días en la nefrectomía abierta. Solamente se reportó una complicación, fue en el 2014 y de un donador que se le realizó nefrectomía abierta, clasificada como IIIb, según Clavien Dindo. Conclusión En los últimos años, se ha implementado la técnica de nefrectomía laparoscópica de donador vivo en el Servicio de Urología del Hospital R.A. Calderón Guardia para ofrecer un mejor resultado a los pacientes, brindando menos complicaciones transoperatorias...

Descripción

Tesis (especialista en urología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Estudios de Posgrado en Especialidades Médicas, 2017

Palabras clave

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA, LAPAROSCOPIA, NEFRECTOMIA, PRUEBAS DE FUNCION RENAL, RIÑONES - TRASPLANTE, TRASPLANTE DE ORGANOS, TEJIDOS, ETC.

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024