Especialidad en Psicología Clínica
Examinar
Examinando Especialidad en Psicología Clínica por Autor "Aguilar Sandí, Marcia"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem El papel de la psicología ante los síntomas físicos médicamente inexplicables: revisión sistemática en torno a los trastornos por síntomas somáticos y su abordaje psicoterapéutico(2017) Aguilar Sandí, Marcia; Villalobos Pérez, Alfonso EduardoLos síntomas físicos para los que no se encuentra una explicación médica son muy frecuentes, pero al mismo tiempo poco reconocidos, no responden bien a los tratamientos estándar, y a la larga conducen a la insatisfacción con la atención tanto por parte del paciente como por parte del profesional. Adicionalmente, dichos síntomas tienden a ser asociados con un aumento de visitas médicas, exámenes médicos innecesarios y la realización de procedimientos y tratamientos que pueden terminar en complicaciones iatrogénicas. Es por eso que se plantea, como objetivo del presente trabajo, proveer una revisión comprehensiva de la literatura disponible en bases de datos internacionales respecto a síntomas físicos médicamente inexplicables, según los hallazgos de los últimos cinco años. En la búsqueda en bases de datos se recopiló un total de 51 artículos. De estos, se descartaron siete que no cumplían con el criterio de inclusión respecto a la fecha de su publicación (eran anteriores al año 2012). Posteriormente, se descartaron 12 artículos más, debido a que su contenido no respondía a los objetivos planteados. Los 32 artículos restantes fueron analizados de forma cualitativa, definiendo posibles variables que pueden ser de utilidad en el diagnóstico y tratamiento de los síntomas físicos médicamente inexplicables. Se encontró que, en el campo de la psicología, los investigadores se han interesado primordialmente por procesos psicológicos relacionados con las emociones negativas y por los procesos psicológicos implicados en la experiencia del dolor. Aunque la ansiedad o la depresión han sido un objeto de estudio central, se ha encontrado que, por encima de estos trastornos, el umbral de percepción del dolor es una variable muy importante. Un bajo umbral de dolor puede generar en la persona una mayor estimación del dolor y una peor imagen corporal, mientras que la ansiedad y la depresión podrían ser también una consecuencia de...