Especialidad en Cardiología
Examinar
Examinando Especialidad en Cardiología por Autor "Avila Sánchez, Diego Alberto"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Relación de la razón neutrófilos entre linfocitos (RNL) con la puntuación de riesgo GRACE (Global Registry of Acute Coronary Events) en la predicción de eventos adversos cardiovasculares mayores y mortalidad durante un período de seguimiento de 36 meses, en adultos con síndrome coronario agudo sin elevación del ST atendidos en el Servicio de Cardiología del Hospital San Rafael de Alajuela en el período enero a diciembre del año 2013(2017) Avila Sánchez, Diego Alberto; Laínez Sánchez, Luis AlbertoLa razón neutrófilos entre linfocitos (RNL) es un indicador fiable de la inflamación sistémica y se ha identificado como un potente biomarcador que se puede usar como predictor de riesgo de eventos cardiovasculares y muerte en el SCA. De momento todos los estudios que han evaluado dicha asociación se han realizado en población con SCA-CEST. No existen estudios de asociación pronóstica de la RNL específicamente en el SCA-SEST. En la actualidad la puntación GRACE es la herramienta más precisa para la estratificación de riesgo en esta población, la misma no toma en cuenta el hemograma entre sus variables. Objetivo general: determinar la asociación pronóstica de la razón neutrófilos entre linfocitos con la puntuación de riesgo GRACE en la predicción de eventos adversos cardiovasculares mayores y mortalidad durante un período de seguimiento de 36 meses, en adultos con síndrome coronario agudo sin elevación del ST (SCA-SEST) atendidos en el Hospital San Rafael de Alajuela en el período enero a diciembre del año 2013. Materiales y Métodos: estudio descriptivo observacional de serie de casos, en el que se incluyeron todos los pacientes, que cumplieron criterios de inclusión y exclusión, con diagnóstico SCA-SEST atendidos por el servicio de Cardiología del Hospital San Rafael de Alajuela en el período de enero a diciembre del año 2013. La información es recopilada mediante la revisión de expedientes. Se incluyen en total 67 casos. Se analizaron variables clínicas, de laboratorio y gabinete, con posterior análisis estadístico descriptivo, así como un análisis de sobrevida de Kaplan-Meier y modelo de regresión de Cox con el objetivo de determinar asociaciones pronósticas de mortalidad. Resultados: promedio de edad de los pacientes fue 68 años. La estancia hospitalaria fue de14 días. A solo al 43% (29 pacientes) se les realizó angiografía coronararios...