Maestría Profesional en Administración Educativa
Examinar
Examinando Maestría Profesional en Administración Educativa por Autor "Castro Araya, Hazel"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la gestión cultural artística del Festival Estudiantil de las Artes, desde la perspectiva del personal docente y estudiantes en la Escuela Monseñor Sanabria(2018) Pérez Madriz, María Guadalupe; Castro Araya, HazelEn el presente trabajo final de investigación aplicada (TFIA), se buscó analizar la gestión cultural artística del Festival Estudiantil de la Artes, desde la perspectiva del personal docente y de los estudiantes de la Escuela Monseñor Sanabria. De esta forma se comprendió la gestión cultural artística desde la perspectiva de la persona directora y el comité del festival, para así determinar su incidencia en el desarrollo de habilidades de los estudiantes. El trabajo tiene como objetivos generales: 1. Analizar la gestión cultural artística del Festival Estudiantil de las Artes, desde la perspectiva del personal docente y de los estudiantes de la Escuela Monseñor Sanabria, y 2. Reforzar, desde la administración de la educación, los procesos de gestión cultural artísticos del Festival Estudiantil de las Artes de la Escuela Monseñor Sanabria; además, realizar un conversatorio y una capacitación dirigido a gestores educativos del circuito 04 de la Dirección Regional de Cartago acerca de gestiones culturales artísticas. Además, como objetivos específicos del estudio se encuentran: 1.1. Indagar el proceso de planificación de la gestión artístico-cultural del FEA 1.2. Determinar cómo influye el proceso de coordinación en el desarrollo del FEA, coordinando actividades con los docentes y estudiantes. 1.3. Identificar el proceso de dirección del gestor(a) en relación con la organización del FEA 1.4. Comparar si el proceso de evaluación que se realiza en el FEA está acorde con el desarrollo de las habilidades de los estudiantes. La investigación tiene un enfoque de carácter cualitativo; además tiene un paradigma interpretativo pues éste se adapta a que la realidad es cambiante. El tipo de investigación es un estudio de caso, pues la investigadora analiza profundamente el sujeto, el cual es la gestión cultural. La recolección de la información se realiza por medio de instrumentos como la entrevista a profundidad dirigida...Ítem Análisis del clima organizacional entre el personal docente y administrativo del centro educativo Tejarcillos de Alajuelita(2017) Salas Badilla, Patricia Isabel; Castro Araya, HazelEl presente trabajo de investigación tenía como fin primordial llegar a concientizar a partir de su ejecución a la población trabajadora docente y administrativa del Centro Educativo. Los Administradores de la educación como líderes en las instituciones educativas, deben ser continuos formado re s de climas laborales estables, participativos, solidarios, motivadores y emprendedores, para que la educación y la sociedad costarricenses mejoren día con día. El objetivo primordial de la investigación es analizar el clima organizacional entre el personal docente y administrativo del Centro Educativo Tejarcillos de Alajuelita. Este trabajo es ofrecer alternativas para que directores y docentes de instituciones educativas públicas, fortalezcan el clima organizacional de sus escuelas, y así logren paulatinamente, crear una cultura de solidaridad, cooperación, tolerancia, compromiso y esfuerzo ente todo el personal. El estudio del tema: clima organizacional se llevó a cabo en el Centro Educativo Tejaremos de Alajuelita, ubicado en la comunidad Urbo-Marginal del mismo nombre Tejarcillos, perteneciente al circuito 06 de la Región San José Central. El estudio se realizó mediante la aplicación de un cuestionario dirigido al personal docente y otro al personal administrativo de la institución, contando con la participación de 70 personas de la población total del área de docentes y administrativos considerando conserjes, guardas de seguridad, cocineras. Además, se aplicó cuestionario a la directora. El proyecto de investigación tenía como fines 1. Determina la influencia en el clima organizacional del del Centro Educativo Tejarcillos de Alajuelita. 2.ldentificar la motivación del personal! docente y administrativo del Centro Educativo de Tejarcillos de Alajuelita. 3. Describir el funcionamiento¿Ítem Gestión del proceso de implementación de las materias de tecnología en los colegios experimentales, estudio de caso del Colegio Bilingüe de Palmares(2017) Arias Orozco, Luis Enrique; Castro Araya, HazelLa siguiente investigación se realizó en el Colegio Bilingüe de Palmares, entre los años 2015 y 2017 con la participación de el aministrador de la institución, orientadores, los profesores de las materias de tecnología, como contabilidad, matem, dibujo técnico, informática e inglés y una muestra de 6 estudiantes de décimo y sein de undécimo. Lo que se busca en la presente investigación es valorar la gestión del proceso de implementación de las materias de tecnología en los colegios experimentales, estudio de caso del Colegio Bilingüe de Palmares y en base a ello realizar una propuesta de intervención que contribuya con la gestión del proceso de implementación de las materias de tecnología. Para lograr lo anterior se trató de identificar las estrategias definidas desde la gestión para la implementación de las materias de tecnología, luego ver si las acciones que desarrollan los docentes son fundamentales para implementarlas, posteriormente si existen elementos que favorecen y obstaculizan y por ultimo crear una propuesta educativa desde la gestión que fortalezca las tecnologías Este se justificó debido es que en el Colegio Bilingüe de Palmares el programa del programa del MEP no se cumple en su totalidad debido a que la Gestión lo promociona como académico bilingüe dejando de lado el área técnica, que forma parte de ese currículo y donde tanto el adminisfrador como los estudiantes las perciben como una materia que más bien retrasa el proceso de los colegios bilingües y pasa a ser un momento de relax y de recreación para los estudiantes y en cierta medida para el docente. La investigación que se realiza presenta un enfoque cualitativo aplicado a un estudio de casos es óptimo porque se verifica el problema a profundidad y sistematizado, de tal modo que se logre el fin. Por último, el análisis de resultados demuestra que existe el problema iniciando desde la gestión hasta llevar implicaciones directas al personal...Ítem Implementación de las herramientas digitales del sistema PIAD, utilizadas en los centros educativos de I y II ciclos de la Educación General Básica en la Dirección Regional de Educación de Liberia, Guanacaste(2017) Camareno Lacayo, Elky María; Castro Araya, HazelLa presente investigación versa sobre la gestión administrativa en la implementación de las herramientas digitales del sistema PIAD utilizadas en los centros educativos de I y II ciclos de la Educación General Básica en el Circuito 02 de la Dirección Regional de Educación de Liberia-Guanacaste, durante el curso lectivo 2016. En el desarrollo de esta investigación se trabaja con el personal administrativo y docente que se encuentra laborando en las instituciones durante el estudio; a saber: siete directores institucionales, nueve administrativos tres encargados institucionales del PIAD, más ciento cuarenta y dos docentes. Como objetivos, se busca conocer tipos de estrategias que se desarrollan desde la gestión administrativa en la implementación de las herramientas digitales PIAD utilizadas en los centros educativos de I y II ciclos de la Educación General Básica, así como diseñar un plan de acción que promueva estrategias de gestión administrativa y curricular para minimizar cada uno de los obstáculos citados por los participantes de este estudio. La importancia de este análisis radica en la necesidad de fortalecer programas que coadyuven en el avance integral en todas sus áreas de la mano de las tecnologías digitales, las cuales son un medio funcional para el mejoramiento de la calidad del trabajo docente en el aula y la gestión que desarrollan los líderes administrativos en las instituciones educativas públicas costarricenses y particularmente en las que se asumen en este estudio. A partir de los objetivos planteados, se obtiene información y resultados con hallazgos importantes para considerar en la elaboración de la propuesta. Entre estos se evidencia la falta de lineamientos que orienten a una estructura institucional organizada en la implementación de las herramientas digitales PIAD y SIGCE PIAD, las cuales se enmarcan en los componentes de la intervención de la dirección. La investigación corresponde a un enfoque...