Maestría Académica en Ingeniería Industrial
Examinar
Examinando Maestría Académica en Ingeniería Industrial por Autor "Caldwell Marín, Eldon Glenn"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Abordaje metaheurístico para el mejoramiento de la productividad y calidad en el proceso de alimentación del ganado lechero en Costa Rica(2017) Mora Valverde, David Eugenio; Caldwell Marín, Eldon GlennEl poseer un mecanismo de diseño viable y confiable para d'1etas de ganado lechero, pero no poder desplegarlo a la realidad práctica, representa un dilema para el profesional en nutrición animal. Mucho del esfuerzo de diseño que busca llenar el requerimiento fisiológico y nutricional en la dieta de la vaca pierde precisión a partir del momento en que se promedian los requerimientos de un grupo de animales para poder satisfacer las condiciones prácticas de suministro en canoa. Lo anterior despertó el interés por evaluar la imprecisión operativa de la alimentación lechera. Mediante análisis descriptivo estadístico se caracterizaron los procesos de diseño y suministro de dietas y el impacto equivalente de la precisión alimenticia sobre la economía de la empresa lechera, proponiendo una metodología de análisis de la variabilidad, con lo cual fue posible tipificar factores, elementos y/o variables que apoyan o limitan el uso eficiente de materias primas en este sector. Parte de las causas de la variabilidad radican en la baja o nula intensidad de monitoreo de variables productivas que permitan actualizar raciones de los animales según sus requerimientos nutricionales, donde no existe clara estructura para definir la más conveniente frecuencia de actualización de información sobre atributos de finca y animales ya que resulta en un proceso de alto costo económico y de recursos intelectuales. Ante lo anterior se evaluó el rendimiento y la viabilidad en el uso de algoritmos metaheurísticos, específicamente el recocido simulado, sobre los procesos de evaluación, diseño y suministro de prácticas de alimentación lechera en distintos espacios de búsqueda dentro de éstos, evaluando su desempeño metodológico como motores de resolución de problemas. El algoritmo fue diseñado y sometido a tres diferentes niveles de intensidad de nutrición de precisión (baja, media...Ítem Dimensiones del desarrollo organizacional relacionadas con la cultura como praxis que pueden impulsar o limitar la transferencia de conocimiento entre las personas, desde el contexto de una institución pública costarricense(2017) Salas Valerio, Evelyn; Caldwell Marín, Eldon GlennEste documento responde a una investigación para optar por el grado de maestría académica en Ingeniería Industrial. Corresponde a una investigación exploratoria, con un abordaje teórico-ontológico de corte interpretativista (Paz, 2003). El enfoque epistemológico es Hermenéutico-interpretativo, o sea este trabajo lo que presenta es una interpretación de los datos desde las conductas, comportamientos y actitudes humanas desarrollado en un espacio vivencia! específico. El método de investigación que se utiliza es la Teoría Fundamentada, con análisis hermenéutico, basado en los principios del método expuestos por el autor Barney Glaser. Las técnicas de recopilación y análisis de datos son cualitativas, con rasgos emergentes, se incluye: entrevista a profundidad, acercamiento al análisis del discurso, grupos focales y observación interpretativa. (Gibson y Hartman, 2014). En el primer capítulo el lector puede encontrar todo lo relacionado con el protocolo de la investigación, lo referente a la definición del tema y problema en estudio, un acercamiento al estado del arte en temas de interés para la investigación, los objetivos, el tipo de investigación, el enfoque epistemológico y el diseño metodológico. El capítulo 2 plantea la recopilación de datos, se detalla toda la metodología utilizada para la recogida de datos y el método de investigación. El análisis de datGS-se encuentra en el capítulo 3, este capítulo describe con detalle los resultados a partir de los análisis de las entrevistas y la saturación de los mismo por medio de los grupos focales. A partir de la interpretación de los datos y siguiendo cuidadosamente el método recomendado por Gibson y Hartman, (2014), se obtienen tres dimensiones que forman parte del desarrollo organizacional y que están relacionadas con la cultura como praxis en una institución pública. Estás dimensiones son: Compleme