Especialidad en Gastroenterología
Examinar
Examinando Especialidad en Gastroenterología por Autor "Campos Goussen, Carlos Martín"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Implementación de medidas de calidad en el seguimiento de pacientes ambulatorios con enfermedad inflamatoria intestinal en la Caja Costarricense del Seguro Social(2016) Arguedas Víquez, Luis Diego; Campos Goussen, Carlos MartínÍtem Métodos de detección de cáncer colorrectal y viabilidad de su aplicación en Costa Rica(2016) Hernández Castro, Daniela María; Campos Goussen, Carlos MartínEn Costa Rica el cáncer colorrectal representa un problema de salud pública. Su incidencia y mortalidad han aumentado hasta ocupar el tercer y quinto lugar en incidencia de tumores en el sexo masculino y femenino respectivamente. En cuanto a mortalidad por tumores, el cáncer colorrectal ocupa el tercer lugar para el sexo masculino y el segundo lugar para el sexo femenino. La evolución natural paulatina del cáncer colorrectal y su pronóstico favorable cuando es diagnosticado en etapas tempranas, lo han convertido en una enfermedad de interés para la implementación de un programa de tamizaje. Actualmente existen varios métodos de detección de cáncer colorrectal, cada uno difiere en su desempeño, aspectos técnicos y costo. Las pruebas de detección de sangre oculta en heces fueron las primeras en ser estudiadas, por lo cual cuentan con estudios a largo plazo que demuestran una disminución de mortalidad por cáncer colorrectal con su implementación sistemática. En este grupo las pruebas de inmunoquímica fecal han demostrado poseer el mejor balance de sensibilidad y especificidad. La rectosigmoidoscopía flexible asociada a polipectomía de las lesiones encontradas ha demostrado disminuir tanto incidencia y mortalidad por cáncer colorrectal izquierdo, con la limitación de no poseer impacto sobre patología de colon derecho. La colonoscopía, al permitir la visualización directa de todo el trayecto colónico, se caracteriza por una mayor sensibilidad para detección de lesiones neoplásicas; según modelos de simulación, dicho abordaje posee el mayor impacto en disminución de incidencia y mortalidad. A pesar de esto la colonoscopía es un estudio costoso, invasivo, con múltiples implicaciones técnicas que dificultan su implementación sistemática en grandes poblaciones. La evidencia muestra un beneficio claro en implementar programas de detección de cáncer colorrectal en aquellos individuos de riesgo promedio entre los 50 y 75 años...