Especialidad en Gastroenterología
Examinar
Examinando Especialidad en Gastroenterología por Autor "Barahona García, Ricardo"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Perfil epidemiológico de los pacientes trasplantados de hígado en el Servicio de Cirugía General del Hospital Rafael Angel Calderón Guardia del año 2009 al 2013(2015) Vargas Arias, Carolina; Barahona García, RicardoEl trasplante hepático constituye actualmente la mejor opción de sobrevida a largo plazo para pacientes cirróticos que han alcanzado los límites del manejo médico, también en los casos de falla hepática aguda con pocas probabilidades de recuperación espontánea y cada vez se perfila aún más en los casos de hepatocarcinoma. En este trabajo se realizó una revisión sistemática de los expedientes del Archivo del HRACG y los datos suministrados por la Oficina de Estadística del HRACG, de estos pacientes. Se recopiló la información de un total de 14 variables y los resultados se resumieron en cuadros y gráficos. Se encontró que en el período establecido se realizaron 18 trasplantes ortotópicos, de donador cadavérico, de 15 a 62 años (media de 47,7 años); 10 hombres (56%) y 8 mujeres (44%), la principal indicación de trasplante fue la cirrosis descompensada, las etiologías más frecuentes fueron hepatopatia por alcohol y criptogénica, la gran mayoría de los pacientes se ingresaron a lista de espera con un MELD mayor a 10; el tiempo en lista de espera tuvo una media de 53,8 días; el tiempo de hospitalización tuvo en promedio 16,2 días, 3 pacientes presentaban lesión renal previa al trasplante, las reacciones adversas asociadas a la inmunosupresión más frecuentes fueron lesión renal por ICN y leucopenia y síntomas gastrointestinales por micofenolato, las complicaciones no infecciosas más frecuentes fueron la lesión renal y las lesiones de via biliar, las complicaciones infecciosas fueron variables, sin predominio de algún tipo, las sobrevidas a 1 mes, 6 meses y 12 meses fueron de 72,2%, 66,7% y 66,7% respectivamente; y la causa de muerte más común fue la asociada a hemorragia. Lamentablemente los expedientes de los pacientes fallecidos se reportaron como extraviados, por lo que no se pudo realizar un análisis de los factores sobre la mortalidad en estos casos. Esta invetigación pretende establecer un registro...