Odontología
Examinar
Examinando Odontología por Autor "Aguilar Rojas, María Paula"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Efecto de la fibra de polietileno colocada en la capa de sellado dentinal inmediato en propiedades mecánicas de piezas dentales, con restauraciones adhesivas indirectas(2022) Aguilar Rojas, María Paula; Araya Vargas, Luis Andrés; Bolaños Blanco, Jordi Steven; Cifuentes Segura, Daniel Ricardo; Jiménez Rivera, María Angélica; Mojica Córdoba, GabrielaObjetivo: Evaluar el efecto del uso de la fibra de polietileno colocada sobre la interfase adhesiva en las propiedades mecánicas de piezas dentales con restauraciones adhesivas indirectas resinosas de cobertura parcial. Metodología: Terceros molares intactos (n=20) fueron seccionados transversalmente a nivel coronal para exponer esmalte y dentina. Todos los especímenes recibieron el mismo tratamiento adhesivo que consistió en el grabado selectivo, sellado dentinal inmediato utilizando el adhesivo SE Bond Protect (Kuraray), y la colocación de una capa de resina fluida (Majesty Flow, Kuraray) de 0.5 mm. Se establecieron dos grupos experimentales: el grupo 1 (n=10) o grupo control y el grupo 2, al cual se le colocó una fibra de polietileno de alto peso molecular (Ribbond THM, Ribbond) sobre la capa de resina fluida. Se fabricaron restauraciones indirectas de resina (FORMA, Ultradent) para cada espécimen y se cementaron con resina condensable fotopolimerizable termoplastificada. La resistencia a la fractura y el módulo de elasticidad de cada espécimen se determinaron con una máquina universal de pruebas (ElectroPuls E3000, Instron). Para ambos sets de datos, se comprobaron la normalidad y homocedasticidad con los tests de Anderson-Darling y Bartlett. Se determinó si había diferencia entre los grupos con el test de T. Además se determinaron los parámetros de Weibull para cada grupo. El tipo de fractura de cada espécimen se clasificó con la ayuda de fotografías digitales de alta resolución y un estereoscopio electrónico. Resultados: En cuanto a resistencia a la fractura, el grupo 1 mostró una media numéricamente mayor (3010+/-937 N) respecto al grupo 2 (2868+/-534 N). El grupo 2 mostró una distribución de Weibull más favorable que el grupo 1. Sin embargo, estas diferencias resultaron no ser estadísticamente significativas. Se observó un mayor número de fracturas reparables en...