Derecho
Examinar
Examinando Derecho por Autor "Acosta Gamboa, Andrea"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Derecho de los animales en el Sistema Jurídico Costarricense: un análisis desde una perspectiva axiológico-jurídica(2015) Morales Picado, Ari; Acosta Gamboa, AndreaDesde tiempos inmemoriales coexisten en el planeta los seres humanos junto con otras especies de animales. El ser humano es un animal cuya diferenciación de los otros animales corresponde a una creación propia solamente entendida entre seres humanos. En relación con la naturaleza, el planeta y el universo, objetivamente hablando, somos otro ser vivo más, que comparte con otros este tiempo y espacio. De manera progresiva, por su fuerza, inteligencia y voluntad, el ser humano ha logrado alcanzar un nivel enorme de control sobre su entorno y, por supuesto, también sobre los (otros) animales. Este control ha sido encaminado, principalmente, hacia el beneficio propio del ser humano y, por otra parte, ha sido llevado a cabo, en la mayoría de los casos, mediante el uso y explotación de los animales, lo cual corresponde hoy, generalmente, a la relación asimétrica del ser humano con estos. Esta relación, desde hace mucho tiempo, ha sido objeto de discusión moral, intentando resolver cuál debe ser la correcta relación del ser humano para con los animales. Consecuentemente, se ha desarrollado, a través de la historia, la valoración ética y el debate sobre esta moral y su fundamento, lo cual, a su vez lleva a cuestionar cimientos profundos del concepto del ser humano mismo y su papel en el planeta. Ante esto, el Derecho de los animales es un fenómeno que surge como un movimiento social, que, a manera general, clama por la liberación de los animales de la condición de cosas y el reconocimiento de estos como seres vivos con intereses. Como movimiento social resulta complejo y dinámico, además comprende diversos sectores y grupos que, a su manera, promueven la lucha y defensa por los animales. Esta lucha es vista, por algunos, como una liberación, ya que hoy la condición de los animales bajo la mano del ser humano corresponde, tristemente en la amplia mayoría de los casos, a una indiferencia y crueldad excesiva para con su integridad...Ítem La fecundación in vitro: el derecho del embrión frente al derecho reproductor, un análisis comparativo entre la situación actual de Costa Rica y España(2013) Dávila Castro, Zaida María; Ugalde Zamora, María Martha; Acosta Gamboa, AndreaEn la presente investigación, se decidió tratar el tema del derecho del embrión frente al derecho reproductor en el caso de la fecundación in vitro, a través de un análisis comparativo entre la situación actual de Costa Rica y España, esto debido a la gran controversia que ha provocando su prohibición en el país y su actual implosión por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Por lo que se considera de gran importancia su análisis debido a que a raíz de las a las circunstancias en que se desarrolla la técnica de fecundación in vitro, el derecho a la vida y el derecho a la reproducción se confrontan, generando que al darse uno de estos derechos no se logra desarrollar el otro o no se desarrolle plenamente.