Artes y Letras
Examinar
Examinando Artes y Letras por Autor "Ábrego Campos, José Ángel"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Concierto en fa mayor BWV 1053R(2018) Solorzano Scott, Eduardo Enrique; Ábrego Campos, José Ángel; Bach, Johann Sebastian; Cordero Cajiao, TanyaA continuación, se describe los puntos de estudios e interpretación de cada una de las obras. Concierto en fa mayor BWV1053 - J. S. Bach (1685-1750) Para esta obra se buscó: ● Articulaciones claras, para el sentir y dirección melódica de la obra. La figuras articuladas, se deben atacar de forma normal; no tan staccato ni tan tenuto. Es un ataque que debe estar proporcionado a la figura rítmica. ● Estilización, donde se integra ornamentos de acuerdo al periodo musical. Para esto se estudió un libro sobre ornamentos del periodo barroco en vientos, en la cuales se muestran diversos ejemplos de otros compositores, en donde se observaba la forma original de la pieza y después como se veía ornamentada. ● Suavidad, donde se de una diferenciación de colores; más colores suaves en las melodías, algo íntimo (principalmente en el segundo movimiento). Para ello,el profesor pidió secciones con más contrastes musicales, melodías con más dirección e intención musical. Concierto en sol mayor L.42 - K. D. von Dittersdorf (1739-1799) Para esta obra se buscó: ● Articulación ligera. A diferencia del Bach, esta obra debe interpretarse con gracia, carisma del periodo clásico. ● Desarrollo técnico. Fluidez en las frases de figuras de ritmos cortos, pasajes en arpegios común y quebrados bien realizados, diferenciación de colores y matices. Etudes pour Hautbois No. 1, 4 y 5 - G. Silvestrini (n. 1961) Para esta obra se buscó: ● Pensamiento obra - compositor. Los estudios son de estilo programático, es decir, están basadas en 6 pinturas del Impresionismo francés. ● Gran desarrollo técnico. Se hace utilización completa del todo registro del oboe.Ítem Sonata en si bemol mayor(2019) Piedra Carvajal, Juan Carlos; Ábrego Campos, José Ángel; Handel, Georg Friedrich; Matarrita Venegas, ManuelA continuación una lista del repertorio y una breve descripción de los objetivos planteados en cada obra. Sonata en Si bemol Mayor para Oboe y bajo continuo, HWV. 357 – Georg Friedrich Handel (1685-1759) Interpretación históricamente informada: se buscó trabajar la obra de manera que la ornamentación utilizada por el intérprete no solamente fuera apegada a las reglas del periodo barroco, sino que además fueran las que se usaban con el estilo de la composición; Franco-italiana, usado durante los años cuando se escribió la obra. Concierto para Oboe y Orquesta en Do Mayor, K. 314 – Wolfgang Amadeus Mozart (1756 – 1791) En esta obra se buscó lograr una interpretación que hiciera justicia al entorno social que rodeaba al compositor al momento de la composición de la obra, una burla a escondidas de la rigidez de la realeza, mediante una interpretación de muy depurada técnica y claridad melódica, aprovechando también los recursos ornamentales que habían ido evolucionando desde el periodo barroco.Ítem Sonata para violín y piano en La mayor(2021) Villegas Fernández, Karol Rebeca; Ábrego Campos, José Ángel; Franck, César