Evaluación microbiológica del ambiente en la sección de curaciones de una Clínica del Seguro Social

dc.contributor.advisorQuesada Chanto, Adolfo 1966-
dc.contributor.authorCruz Chavarría, Ana Gabrielaes_CR
dc.date.accessioned2014-06-09T18:46:21Z
dc.date.accessioned2021-06-16T23:18:05Z
dc.date.available2014-06-09T18:46:21Z
dc.date.available2021-06-16T23:18:05Z
dc.date.issued2008es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en microbiología y química clínica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología, 2008.es_CR
dc.description.abstractLas infecciones nosocomiales ocurren en todo el mundo y afectan a los países desarro1lados tanto como a los que se encuentran en vías de desarrollo, ellas representan eI talón de Aquiles de los sistemas de salud, es fundamental realizar esfuerzos por conocer, tratar y prevenirlas. Esta evaluacion microbiológica del ambiente se realizó en una Sala de Curaciones de una Clinica del Seguro Social con el fin de conocer la flora microbiana a la que están expuestos los pacientes atendidos en este servicio y el riesgo al que se someten. Se muestrearon todas las áreas que se encuentran en contacto con los pacientes utilizando un método con esponja, en dos momentos diferentes, el primero durante el trabajo y el segundo antes de iniciar la jornada de trabajo, ademh se evahió las manos de las enfermeras, el lavatorio y varias muestras textiles De las 7 superficies evaluadas en el primer muestreo dos de ellas presentaron indicadores de contaminación, para el segundo muestreo todas las superficies presentaron indicadores de contaminación, en esta ocasión se dio una separación ideal de las colonias en el recuento de hongos y levaduras donde se pudieron identificar morfológicarnente hongos filamentosos como Penicilium sp., Aspergillus Flavus, Aspergillus sp. Fusarium sp. estos provinientes principalmente de los sillones de pacientes y de los descansa pies mientras que los hongos levaduriformes como Rodotorula sp . Candida sp se aislaron de las mesas quirúrgicas, además se aislaron posibles patógenos como Pseudomonas aeruginosa, Pseudomonas stuzeri . El lavatorio, las manos de las enfermeras y los textiles también presentaron problemas de higiene donde se destacan el aislamiento de Pseudomonas aeruginosa del Lavamanos. A traves de la identificación bioquímica se logro asociar el lavamanos como principal fuente de contaminación en esta sala, por otra parte se demostró la utilidad del muestreo...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Microbiologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1591
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectMICROBIOLOGIA SANITARIAes_CR
dc.subjectCAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL (SAN JOSE)es_CR
dc.subjectCLINICASes_CR
dc.subjectINFECCIONES NOSOCOMIALES - PREVENCIONes_CR
dc.titleEvaluación microbiológica del ambiente en la sección de curaciones de una Clínica del Seguro Sociales_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
29181.pdf
Tamaño:
1.69 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024