Resistencia a compresión simple versus tiempo de curado en especímenes de concreto hidráulico usando cementos modificados

dc.contributor.advisorMuñoz Umaña, Flor de Maríaes_CR
dc.contributor.authorHernández Mora, Luis Felipees_CR
dc.date.accessioned2019-06-03T18:02:10Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:35:19Z
dc.date.available2019-06-03T18:02:10Z
dc.date.available2021-06-17T21:35:19Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniera civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2018es_CR
dc.description.abstractEn Costa Rica, con la aprobación del reglamento técnico RTCR 479:2015 Materiales de Construcción, Cementos Hidráulicos N° 39414-MEICS-S, se cambiaron las especificaciones sobre tipos de cementos que se comercializaban hasta finales del año 2015, de ahí que la importancia de este proyecto radica principalmente en aportar curvas estándar de desarrollo de resistencia para tres tipos de cemento, y para concretos elaborados con esos cementos y agregados específicos que cumplen especificaciones según normas de referencia. Este proyecto se basó en los datos obtenidos experimentalmente tras una caracterización de los materiales (agregados de río y tajo, gruesos y finos; además de 3 tipos de cemento modificado), el diseño de mezcla y la falla a compresión de cilindros de concreto. Al resultado de estos ensayos se les aplicó un análisis estadístico para determinar los parámetros necesarios, y así generar adecuadamente las curvas estándar de desarrollo de resistencia. Los ensayos realizados se llevaron a cabo siguiendo la normativa del Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO), y sus homólogas de la Sociedad Americana de Pruebas y Materiales (ASTM, por sus siglas en inglés). Para el análisis estadístico de los datos se usó el complemento estadístico del programa Microsoft Excel 2016. Se obtuvieron curvas de desarrollo de resistencia para cada uno de los cementos modificados ensayados (MM/C (P-C) ¿ 28, MM/C (C-P) ¿ 28 y MC/A ¿ AR); así como curvas de desarrollo de resistencia a compresión simple de concreto hidráulico usando cada uno de esos tipos de cementos en combinación con agregados de dos procedencias (río y tajo); en ambos casos considerando edades de curado con agua de 3 días, 7 días, 28 días y 56 días. Bajo un curado adecuado, el concreto en general (sin importar el tipo de cemento y agregados utilizados en este trabajo) desarrolla al menos el 65 ...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civiles_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6532
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectHORMIGON - MEZCLAS - PRUEBASes_CR
dc.subjectHORMIGON PREMEZCLADOes_CR
dc.subjectMATERIALES DE CONSTRUCCION - PRUEBASes_CR
dc.subjectRESISTENCIA DE MATERIALES - PRUEBASes_CR
dc.titleResistencia a compresión simple versus tiempo de curado en especímenes de concreto hidráulico usando cementos modificadoses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43402.pdf
Tamaño:
2.91 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024