Manejo de fístulas uretrales experiencia en Hospital Nacional de Niños período del 2013 al 2015

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Objetivo: Determinar la incidencia de fistulas uretrales posterior a la corrección quirúrgica de hipospadias en el servicio de Urología del Hospital Nacional de Niños y su respectivo abordaje. Material y métodos: Se seleccionaron a 216 pacientes sometidos a cirugía correctiva por hipospadias con la siguiente distribución por año: 67 casos en el 2013, 92 casos en el 2014 y 8 casos en el 2015. De los 216 pacientes sometidos a dicho procedimiento quirúrgico desarrollaron fistula urinaria 39 pacientes correspondiendo a un 18% con la siguiente distribución por año 10 casos en el 2013, 21 casos en el 2014 y 8 casos para el 2015. Se valoraron la edad, el peso, la localización o sitio o tipo de hipospadias (proximal media o distal),malformaciones congénitas asociadas, profilaxis antibiótica, tipo de sutura, tipo de colgajo utilizado, tiempo de uso de sonda uretral postoperatorio y la asociación entre la estenosis del meato y el riesgo de desarrollo de fistulas mediante el uso de un instrumento para la recopilación de datos. Excluyendo 14 casos debido a que no cumplieron con al menos 3 de las variables, donde la base de datos se encontraba incompleta. Resultados: En cuanto a la técnica quirúrgica empleada se utilizó: técnica de Thiers Duplay en 10 pacientes (40%), combinaciones de Thiers Duplay + Snood Grass en 3 pacientes (12%), técnica de Island Flap en 2 pacientes (8%), Nesbit en 1 paciente (4%), Mathieu en 1 paciente (4%) y MAGPI en 1 paciente (4%). No se especifico el tipo de técnica utilizada en la reparación primaria de 7 pacientes representando el 28%. Siendo la Thiers Duplay y sus combinaciones las que mayormente se asociaban con el desarrollo de fistula urinaria. Conclusión: Efectivamente a pesar de ser una pequeña muestra se llegaron a varios puntos de importancia por ejemplo en cuanto a la asociación con malformación congénita la mayormente asociada fue la criptorquídea en un 16% de la muestra y el colgajo mayormente usado...

Descripción

Tesis (especialista en urología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2017

Palabras clave

FISTULA, HIPOSPADIAS - CIRUGIA - COSTA RICA, PENE - ANORMALIDADES, PENE - CIRUGIA, UROLOGIA PEDIATRICA - COSTA RICA, Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera (Costa Rica)Servicio de Urología - CASOS, HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADISTICAS, ETC. - 2013-2015

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024