Descripción clínica y epidemiológica de los pacientes con infección por Clostridium difficile en el Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera", período : enero 2008 a diciembre 2016
dc.contributor.advisor | Camacho Badilla, Kattia | |
dc.contributor.advisor | Soto Martínez, Manuel Enrique | |
dc.contributor.advisor | Yock Corrales, Adriana | |
dc.contributor.author | Campos Villalobos, Marisol | |
dc.date.accessioned | 2023-03-08T18:35:35Z | |
dc.date.available | 2023-03-08T18:35:35Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Tesis (especialista en pediatría)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2019 | |
dc.description.abstract | Introducción La infección por Clostridium difficile (C. diff) es una causa importante de morbilidad en la población pediátrica. En los niños, al igual que en la población adulta, se ha descrito un aumento de casos; sin embargo, las características epidemiológicas y clínicas de la infección en niños no han sido descritas previamente en nuestro país. Pacientes y métodos El estudio es de tipo retrospectivo observacional, descriptivo. Se estudió la población de pacientes que fueron diagnosticados con diarrea por CD en el Hospital Nacional de Niños (HNN), en el período comprendido entre el 1ero de enero del 2008 y 31 de diciembre del 2016. Resultados Se estudiaron 75 episodios de diarrea por C. diff en 71 pacientes entre enero del 2008 y el 31 de diciembre del 2016, en niños de 0 a 13 años. Se encontró que el 22,0%(16) tenía menos de 1 año de edad. Hubo una discreta predominancia en la infección nosocomial 49,0%(37), seguida por la infección adquirida en la comunidad 47,8% (36). Los factores de riesgo más frecuentes fueron las co-morbilidades, uso de antimicrobianos, IBP y la hospitalización previa. El tratamiento inicial fue Metronidazol en 87,3% (48) de los pacientes. Hubo recurrencia en tres pacientes. El 31,8%(20) cumplieron criterios para episodio severo y un 68,2% (40) como no severos. El curso clínico fue en su totalidad benigno. No se presentaron muertes por esta causa. Conclusiones En esta serie, la mayoría de casos que se presentaron fueron leves, sin embargo, los pacientes que presentan comorbilidades tuvieron mayor riesgo de complicaciones. La presencia de casos sintomáticos en niños menores de un año, hace replantearnos sobre la presencia de infección en esta población, sin embargo, es importante contar con las pruebas diagnósticas adecuadas para lograr definir de forma correcta cada caso. La incidencia de ICD nosocomial, fue lo más frecuente en el... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Pediatría | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18345 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | CLOSTRIDIUM DIFFICILE | |
dc.subject | CLOSTRIDIUM DIFFICILE - COMPLICACIONES | |
dc.subject | CLOSTRIDIUM DIFFICILE - DIAGNOSTICO | |
dc.subject | CLOSTRIDIUM DIFFICILE - EPIDEMIOLOGIA | |
dc.subject | CLOSTRIDIUM DIFFICILE - FACTORES DE RIESGO | |
dc.subject | CLOSTRIDIUM DIFFICILE - PACIENTES - CASOS, HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADISTICAS, ETC. | |
dc.subject | CLOSTRIDIUM DIFFICILE - TRATAMIENTO | |
dc.subject | DIARREA | |
dc.subject | Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera (Costa Rica) | |
dc.subject | MORTALIDAD INFANTIL | |
dc.subject | NIÑOS - ENFERMEDADES - COSTA RICA | |
dc.title | Descripción clínica y epidemiológica de los pacientes con infección por Clostridium difficile en el Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera", período : enero 2008 a diciembre 2016 | |
dc.type | tesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1