Perfil del paciente adulto mayor con fibrilación auricular evidenciado por Holter en el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, durante el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre del año 2013

dc.contributor.advisorHelo Guzmán, Faridyes_CR
dc.contributor.authorRojas Chacón, Mario Alonsoes_CR
dc.date.accessioned2018-04-09T17:24:52Z
dc.date.accessioned2021-09-01T18:13:42Z
dc.date.available2018-04-09T17:24:52Z
dc.date.available2021-09-01T18:13:42Z
dc.date.issued2014es_CR
dc.descriptionTesis (especialidad en geriatría y gerontología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2014es_CR
dc.description.abstractEl objetivo principal de esta tesis es el de identificar el Perfil del Paciente Adulto Mayor con Fibrilación Auricular Evidenciado por Holter en el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, durante el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre del año 2013, a través de un estudio descriptivo, observacional y retrospectivo. Durante el año 2013, el Servicio de Cardiología realizó 457 estudios Holter enviados por los diferentes servicios del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, según la lista suministrada. Del total de casos, 73 cumplían con los criterios diagnósticos de fibrilación auricular y, posteriormente, se excluyen 5 expedientes porque no contaban con el resto de criterios de inclusión. De esta manera se identificaron la edad, el género, las comorbilidades asociadas, el tipo de fibrilación auricular, el tratamiento antiagregante, anticoagulante y antiarrítmico instaurado, riesgo de sufrir evento vascular cerebral según score CHA2DS2-VASC y su correlación con hallazgos cognitivos y funcionales dados por el Mini Mental, test Barthel y test de Yesavage. Se evidenció, que el Perfil del paciente Adulto Mayor con Fibrilación Auricular se trata en su mayoría de mujeres con una edad menor de 80 años; a su vez, la mayoría de pacientes mostró más de tres comorbilidades asociadas, la mayor parte no presentaba deterioro cognitivo, tenía una dependencia leve, además de una independencia parcial, como el no tener riesgo de depresión asociada. Se demostró que el riesgo de evento vascular cerebral en las personas Adultas Mayores de acuerdo con el Score CHA2DS2-VASc siempre va a ser alto por el tipo de población y en número de casos con evento vascular cerebral fue escaso. Se demostró que el riesgo de evento vascular cerebral en las personas Adultas Mayores de acuerdo con el Score CHA2DS2-VASc siempre va a ser alto por el tipo de población y en número de casos con evento vascular cerebral fue escaso...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Geriatría y Gerontologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4042
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectANCIANOS - ATENCION MEDICAes_CR
dc.subjectCORAZON - ENFERMEDADESes_CR
dc.subjectFIBRILACION AURICULAR - PACIENTESes_CR
dc.subjectPACIENTES DE HOSPITALes_CR
dc.subjectHOSPITAL NACIONAL DE GERIATRIA Y GERONTOLOGIA DR. RAUL BLANCO CERVANTES (COSTA RICA).SERVICIO DE CARDIOLOGIA - CASOS, HISTORIAS CLINICAS, ESTADISTICAS, ETC. - 2013es_CR
dc.titlePerfil del paciente adulto mayor con fibrilación auricular evidenciado por Holter en el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, durante el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre del año 2013es_CR
dc.typetesises_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
38161.pdf
Tamaño:
1.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024