Desarrollo de un proceso de conservacion de palmito mediante empaque al vacio

dc.contributor.advisorLobo Di Palma, Víctores_CR
dc.contributor.authorSolís Solís, Edeles_CR
dc.date.accessioned2019-07-16T14:23:38Z
dc.date.accessioned2021-06-17T04:54:32Z
dc.date.available2019-07-16T14:23:38Z
dc.date.available2021-06-17T04:54:32Z
dc.date.issued1991es_CR
dc.descriptionProyecto de graduacion (licenciatura en tecnologia de alimentos)--Universidad de Costa Rica. Carrera Interdisciplinaria en Tecnología de Alimentos, 1991.es_CR
dc.description.abstractEn el presente proyecto se desarrolló un proceso industrial para producir palmito empacado al vacío, estable desde el punto de vista microbiológico, químico y físico. El proceso se inició con el pelado del palmito después de aplicar un tratamiento térmico, en agua a 93-95 °C, durante 12 minutos. A continuación se corto el meristemo en trozos de 10 cm, se seleccionó para eliminar el producto que presentaba partes duras, amarillas o con otros defectos, se clasificaron los trozos en tres rangos de diámetro promedio: menores Posterior de 20 mm, entre 20 y 30 mm y mayores de 30 mm a la clasificación lavo acondicionó producto, para ponerlo en bolsas con salmuera acidificada y procesarlo en agua a 93 95 °C por 15 minutos. Esta última operación permitió pasteurizar el producto que se conserve sin alteraciones microbiológicas, para mientras baje el pH natural del palmito de 6.50 a valores shferiores a 4.5, por la acción del medio acidificado. regulación del pit Euta en el palmito se logró al cabo de tres dias de reposo un refrigeración. Posteriormente se drenó la salmuera acidificada y se empacaron los trozos de acuerdo diámetros antes mencionada. a la clasificación por diámetros antes mencionada. Las bolsas con palmito Ge sellaron al vacio y se procesaron en agua a 93 - 95 C, por 20 minutos las que contenian trozos con diámetros menores de 30 mm, y por 25 minutos las de trozos con diámetros mayores a 30 mm. Luego se enfriaron hasta alcanzar 30 °C y se almacenaron en refrigeración. Por otra parte, se realizaron análisis químicos, microbiológicos y fisicos al producto terminado almacenado a tres temperaturas diferentes: 22, 30 y 40 °C, determinandose que no se dieron cambios en las caracteristicas químicas. Tampoco se determinó presencia de bacterias mesófilas, hongos ni levaduras.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Tecnología de Alimentoses_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7516
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectENVASADO DE ALIMENTOSes_CR
dc.subjectPALMITOS - INDUSTRIA Y COMERCIOes_CR
dc.titleDesarrollo de un proceso de conservacion de palmito mediante empaque al vacioes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
13251.pdf
Tamaño:
20.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024