Evaluación del geopatrimonio en el sector Altamira del Parque Internacional de la Amistad (PILA) para su geoconservaión y promoción del geoturismo.
dc.contributor.advisor | Quesada Román, Adolfo | |
dc.contributor.author | Mejía Agüero, Omar Fernando | |
dc.date.accessioned | 2024-02-20T21:00:43Z | |
dc.date.available | 2024-02-20T21:00:43Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | Tesis (licenciatura en geografía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Geografía, 2023 | |
dc.description.abstract | En los últimos años, el estudio del geopatrimonio ha adquirido importancia globalmente y en el caso de Costa Rica, se han realizado las primeras investigaciones para identificar geositios así como el interés en establecer el primer Geoparque en el Área de Conservación La Amistad-Pacífico. Esta investigación se centra en identificar, analizar y evaluar los geositios del Sector Altamira del Parque Internacional De La Amistad, para comprender su estado de geoconservación y su potencial para el geoturismo. La metodología consta de tres pasos: la identificación de los geositios mediante cartografía geomorfológica, trabajo de campo e investigación bibliográfica; la caracterización histórico-cultural utilizando documentación relacionada con la historia natural, expediciones, arte y sitios sagrados; y la evaluación de los geositios basada en criterios de forma, estado, ecosistemas, gestión y conservación, así como su relevancia para el geoturismo y su impacto en las comunidades locales. Se identificaron cuatro geositios en el sector Altamira: Valle del Silencio, Cerro Kamuk, Cerros Gemelo-Pittier y Sabanas Esperanza. Estos geositios presentan valles disectados por canales debido a procesos fluviales, así como paisajes moldeados por laderas volcánicas inclinadas, acción fluvial y procesos periglaciares. Se encontraron referencias histórico-culturales, incluyendo documentos artísticos, leyendas y cuentos que los relacionan con la cultura indígena costarricense. La evaluación de los geositios reveló puntuaciones altas en los criterios vinculados a los valores intrínsecos que definen a estos sitios como puntos destacados del geopatrimonio, debido a sus características propias. Sin embargo, se identificaron debilidades en los criterios de Uso y Manejo, principalmente en términos de infraestructura para promover el geoturismo. Se concluye que los geositios seleccionados... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Geografía | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/21855 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | GEOLOGIA - PARQUE INTERNACIONAL LA AMISTAD (COSTA RICA Y PANAMÁ) | |
dc.subject | GEOMORFOLOGIA - PARQUE INTERNACIONAL LA AMISTAD (COSTA RICA Y PANAMÁ) | |
dc.subject | GEOPATRIMONIO | |
dc.subject | GEOPATRIMONIO - INVESTIGACIONES - COSTA RICA | |
dc.subject | GEOPATRIMONIO - PARQUE INTERNACIONAL LA AMISTAD (COSTA RICA Y PANAMÁ) | |
dc.subject | GEOSITIOS | |
dc.subject | GEOSITIOS - HISTORIA - PARQUE INTERNACIONAL LA AMISTAD (COSTA RICA Y PANAMÁ) | |
dc.subject | GEOSITIOS - PARQUE INTERNACIONAL LA AMISTAD (COSTA RICA Y PANAMÁ) | |
dc.subject | GEOSITIOS - PARQUE INTERNACIONAL LA AMISTAD (COSTA RICA Y PANAMÁ) - EVALUACION | |
dc.title | Evaluación del geopatrimonio en el sector Altamira del Parque Internacional de la Amistad (PILA) para su geoconservaión y promoción del geoturismo. | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1