Las limitaciones privadas a la libre disposición de los bienes inmuebles, como resultado del traspaso a título gratuito de la propiedad: artículo 292 del Código Civil
dc.contributor.advisor | Harbottle Chinchilla, Ricardo | es_CR |
dc.contributor.author | Fonseca Pión, Alonso José | es_CR |
dc.date.accessioned | 2015-10-05T17:35:29Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T15:57:43Z | |
dc.date.available | 2015-10-05T17:35:29Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T15:57:43Z | |
dc.date.issued | 2013 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2013 | es_CR |
dc.description.abstract | El Código Civil costarricense entró en vigencia en el año 1888, hace dos siglos. El artículo 292, por su parte, tuvo su última reforma en el año 1957, hace cincuenta y seis años o más de medio siglo. El Dominio es también una de las instituciones jurídicas con más historia, antigüedad y desarrollo que existe; suerte que acompaña también a su subtema de limitaciones de la facultad de disposición del Dominio. Así es razonable suponer la necesidad de actualizar, o bien, al menos de revisar la aplicabilidad actual de ese artículo específico del Código Civil. E inclusive, sin adelantarse a ello, de analizar el artículo 292 del Código Civil con respecto al resto de la normativa sobre el Dominio y sobre las facultades y las limitaciones del propietario. La discusión básica que se genera en la investigación puede resumirse desde tres ejes: 1. El alcance real del Dominio en nuestro ordenamiento jurídico, con especial énfasis en la posibilidad de imponer limitaciones de naturaleza privada y sin justificación expresa; 2. El interés y la utilidad desde un punto de vista económico y filosófico del Dominio de la existencia de estas limitaciones; 3. La justificación filosófica y legal de estas limitaciones privadas, cuando se compara con la de las limitaciones públicas. La hipótesis que se formuló es esta: "Las limitaciones privadas a la libre disposición de los bienes inmuebles constituyen un límite inconstitucional por justificarse únicamente en la transmisión a título gratuito y cercenan en demasía –haciendo inútiles– las facultades y derechos del propietario sobre el bien inmueble". De tal manera, el objetivo general de la investigación consiste en determinar el alcance y la legalidad de las limitaciones privadas a la libre disposición de los bienes como consecuencia del Dominio en nuestro ordenamiento jurídico. La metodología que ha sido seguida en este trabajo, por tratarse de un esfuerzo de investigación... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2073 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | PROPIEDAD | es_CR |
dc.subject | DERECHO DE PROPIEDAD | es_CR |
dc.subject | DERECHO DE PROPIEDAD - LEGISLACION INTERNACIONAL | es_CR |
dc.subject | DERECHO DE PROPIEDAD - LEGISLACION - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | PROPIEDAD PRIVADA - LEGISLACION - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | DERECHO CIVIL - COSTA RICA | es_CR |
dc.title | Las limitaciones privadas a la libre disposición de los bienes inmuebles, como resultado del traspaso a título gratuito de la propiedad: artículo 292 del Código Civil | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1