Influencia de la granulometría en la licuación de arenas

dc.contributor.advisorSáenz Aguilar, Sergioes_CR
dc.contributor.authorMendoza Herrera, Janyzes_CR
dc.date.accessioned2017-06-26T21:29:29Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:28:24Z
dc.date.available2017-06-26T21:29:29Z
dc.date.available2021-06-17T21:28:24Z
dc.date.issued2013es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2013es_CR
dc.description.abstractSe determinó la influencia de la granulometría en la licuación de arenas, mediante la realización de ensayos a escala reducida, variando gradaciones de arenas sueltas y saturadas. Se investigaron metodologías que evalúan el potencial de licuación, además de la influencia granulométrica y del uso de ensayos a escala reducida en mesas vibratorias. Se utilizó arena de río de Guápiles y arena de playa Esterillos, las cuales fueron combinadas por peso, obteniendo cuatros combinaciones de arenas con distintas granulometrías. Se realizaron ensayos de granulometría, gravedad específica, y límites de Atterberg a las muestras seleccionadas. Se ejecutaron ensayos a escala reducida, utilizando una mesa vibratoria, la cual simulaba las ondas de un sismo. Tras la aplicación de vibración se observó si el modelo de ensayo sufrió licuación, para luego determinar cualitativamente el efecto granulométrico (mal, medianamente y bien gradado) sobre la licuación. Cuatro de los seis ensayos a escala reducida, sufrieron licuación, el fenómeno se presentó en las arenas sueltas con mala gradación y las medianamente gradadas. Se comprobó que los finos (porcentaje pasando la malla Nº 200) de las arenas en estudio, correspondían a finos no plásticos. Se concluyó que las arenas sueltas bien gradadas atenúan el fenómeno de licuación; mientras que las arenas sueltas, uniformes y finas son potencialmente licuables. Por otro lado las arenas sueltas medianamente gradadas, aminoraron el fenómeno de licuación, reduciendo los daños causados por dicho fenómeno, sin embargo también se consideran potencialmente licuables. Se concluyó que a mayor valor de Cu , menores son los asentamientos producidos por el fenómeno de licuación, y arenas con valores de Cu menores a seis son potencialmente licuables.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civiles_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3109
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectANALISIS ESTRUCTURAL (INGENIERIA)es_CR
dc.subjectENSAYOS DE VIBRACIONes_CR
dc.subjectGRANULOMETRIAes_CR
dc.subjectLICUEFACCION DE SUELOSes_CR
dc.subjectRESISTENCIA DE MATERIALESes_CR
dc.subjectSUELOS ARENOSOS - ANALISISes_CR
dc.subjectSUELOS ARENOSOS - PRUEBASes_CR
dc.subjectVULNERABILIDAD SISMICA - EVALUACIONes_CR
dc.titleInfluencia de la granulometría en la licuación de arenases_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
34930.pdf
Tamaño:
3.61 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024