Vulnerabilidad sísmica del edificio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica en la sede Rodrigo Facio

dc.contributor.advisorSalas Pereira, Rubén Marioes_CR
dc.contributor.authorVargas Rosales, Juan Diegoes_CR
dc.date.accessioned2019-01-17T17:00:09Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:34:17Z
dc.date.available2019-01-17T17:00:09Z
dc.date.available2021-06-17T21:34:17Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación. (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2017es_CR
dc.description.abstractSe procede a llevar a cabo un estudio de vulnerabilidad sísmica del edificio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica, con el fin de determinar cuál es el estado estructural actual de la edificación y establecer si puede cumplir con una vida útil extendida para que allí se albergue el Museo de la Universidad de Costa Rica o se debe llevar a cabo una reestructuración para cumplir con el cambio de uso planteado de una manera segura. Primeramente se realiza una búsqueda de información existente relacionada con el edificio. Posteriormente, se realizan visitas al sitio de donde se genera un levantamiento arquitectónico, un levantamiento estructural, un levantamiento de daños en elementos estructurales y se llevan a cabo ensayos destructivos y no destructivos para conocer las características de los materiales que conforman la estructura. Con toda la información obtenida y lo observado en campo, se lleva a cabo un análisis cualitativo y un análisis cuantitativo del sistema sismorresistente, de donde se obtienen resultados en torno al comportamiento estructural del edificio ante eventos sísmicos. Finalmente, se generan conclusiones en torno al estado estructural de la edificación y recomendaciones para asegurar un desempeño estructural seguro y apropiado ante las solicitaciones sísmicas de manera que el edificio pueda funcionar como Museo de la Universidad de Costa Rica. Se determina que el edificio de la Facultad de Ingeniería tiende a tener un comportamiento frágil, por lo que su respuesta ante las solicitaciones sísmicas debe darse en el rango lineal. Del análisis llevado a cabo se concluye que el edificio no posee la capacidad de sobrellevar las demandas inherentes a una condición elástica, por lo que debe ser reforzado para extender su vida útil y cumplir de una manera segura con el cambio de uso. Se presentan recomendaciones en torno a la solución de reforzamiento.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civiles_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5649
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectANALISIS ESTRUCTURAL (INGENIERIA)es_CR
dc.subjectANALISIS ESTRUCTURAL (INGENIERIA) - MODELOS MATEMATICOSes_CR
dc.subjectDINAMICA DE ESTRUCTURASes_CR
dc.subjectRESISTENCIA A LOS TERREMOTOSes_CR
dc.subjectUniversidad de Costa Rica. Facultad de Ingenieríaes_CR
dc.subjectVULNERABILIDAD SISMICAes_CR
dc.subjectUniversidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería - EVALUACIÓNes_CR
dc.titleVulnerabilidad sísmica del edificio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica en la sede Rodrigo Facioes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42600.pdf
Tamaño:
8.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024