Comparación de valores de módulo resiliente en suelos de subrasante obtenidos por ensayos de campo y laboratorio

dc.contributor.advisorCamacho Garita Edgar Robertoes_CR
dc.contributor.authorChaves Hurtado, Sergioes_CR
dc.date.accessioned2019-07-13T18:49:27Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:35:27Z
dc.date.available2019-07-13T18:49:27Z
dc.date.available2021-06-17T21:35:27Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2017es_CR
dc.description.abstractExiste una variedad de metodologías para obtener valores de módulo resiliente de subrasante para diseño de estructuras de pavimento por medio de ensayos realizados en laboratorio o directamente sobre el suelo en sitio. Dependiendo de la metodología utilizada para la medición del módulo resiliente, se pueden obtener resultados diferentes para un mismo suelo. Por esta razón, se hace necesario establecer correlaciones para poder convertir los resultados generados por un equipo a resultados comparables con los demás equipos. A raíz de esto nace el objetivo de esta investigación que es relacionar valores de módulo resiliente obtenidos por distintas metodologías de ensayo en campo y en laboratorio. Se seleccionaron cinco sitios de estudio y para obtener los valores de módulo resiliente en campo se aplicaron los ensayos de deflectometría de impacto con el Falling Weight Deflectometer (FWD) y el deflectómetro de impacto liviano (LWD, por sus siglas en ingles). Además se obtuvo el valor de módulo resiliente a partir valores de CBR obtenidos de los ensayos con el cono dinámico de penetración (DCP, por sus siglas en ingles) y penetrómetro con anillo de carga. En laboratorio se obtuvo el valor de módulo resiliente por medio del ensayo triaxial cíclico. Los especímenes para este ensayo fueron remoldeados en laboratorio al contenido de humedad en sitio. Los suelos de subrasante encontrados en los cinco sitios de estudio de tipo MH (limos de alta plasticidad) y presentan gran porción de partículas finas. Los dos ensayos de penetración, DCP y penetrómetro con anillo de carga, mostraron muy buena concordancia entre ellos pero mostraron mala relación al compararse directamente con los resultados de laboratorio. Al considerar plasticidad, contenido de finos y contenido de humedad se obtuvo una mejor relación entre los ensayos de penetración y el ensayo de laboratorio. Se generó un modelo para corregir ...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civiles_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7458
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCARRETERAS - SUBRASANTE - COSTA RICAes_CR
dc.subjectENSAYOS TRIAXIALESes_CR
dc.subjectMECANICA DE SUELOSes_CR
dc.subjectPAVIMENTOSes_CR
dc.subjectPRUEBAS DE SUELOS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPRUEBAS DE SUELOS - METODOLOGIAes_CR
dc.titleComparación de valores de módulo resiliente en suelos de subrasante obtenidos por ensayos de campo y laboratorioes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42058.pdf
Tamaño:
7.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024