Proceso de modernización de la administración pública en los Ministerios de Trabajo y Planificación

dc.contributor.authorChacón Zamora, Andreaen_US
dc.contributor.authorMadrigal Suárez, Auroraen_US
dc.contributor.authorQuesada Mena, Rebecaen_US
dc.contributor.authorSoto Solano, Williamen_US
dc.date.accessioned2013-09-30T14:45:47Z
dc.date.accessioned2021-06-16T15:11:43Z
dc.date.available2013-09-30T14:45:47Z
dc.date.available2021-06-16T15:11:43Z
dc.date.issued2005en_US
dc.descriptionPráctica dirigida (licenciatura en administración pública)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública, 2005.en_US
dc.description.abstractAnálisis de la gestión pública a nivel estratégico, gerencial y operativo. El análisis desarrollado en ésta investigación se circunscribe a un primer acercamiento, un estudio exploratorio, de la gestión pública de los Ministerios a nivel gerencial, estratégico y operativo en el periodo comprendido entre 2001 - 2003. Se definió una muestra de seis ministerios, dos de los cuales se analizan en el presente trabajo: Ministerio de Planificación Nacional y Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Ministerio de Planificación y Política Económica (MIDEPLAN). Antecedentes Históricos. Las competencias del Estado en materia de planificación se inician con la promulgación de la Ley N°3087 el 31 de enero de 1963, con la cual se crea la Oficina de Planificación Nacional subordinada a la Presidencia de la República de planificación, sin embargo, es hasta el 2 de mayo de 1974, con la Ley N°5525, que se establece el Sistema Nacional de Planificación. En 1982, con la promulgación de la Ley N°6812 del 14 de setiembre, dicha Oficina se trasforma en el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. Marco de competencias Las competencias que le otorga la Ley de Planificación Nacional N° 5525 son las siguientes: - Elaborar el Plan Nacional de Desarrollo (PND). - Elaborar los proyectos de Presupuesto Nacional Controlar las inversiones públicas. - Asignar créditos para el sector público provenientes del exterior Formular, coordinar y evaluar los programas de asistencia técnica. - Coordinar la modernización de las instituciones del Sector Público. Ministerio de Trabajo y Sequridad Social (MTSS). Antecedentes Históricos. El origen del MTSS se da con la promulgación del Decreto de Ley N° 33 del 27 de junio de 1928 donde se crea la Secretaría de Trabajo. Sus funciones se detallan hasta el 21 de abril de 1955 con la promulgación de la Ley Orgánica del Ministerio de Trabajo (Ley N° 1860). Por último, es con la Ley N° 5089...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración Públicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1005
dc.language.isospaen_US
dc.subjectCOSTA RICA. MINISTERIO DE PLANIFICACION NACIONAL Y POLITICA ECONOMICAen_US
dc.subjectCOSTA RICA. MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIALen_US
dc.subjectADMINISTRACION PUBLICA - COSTA RICAen_US
dc.titleProceso de modernización de la administración pública en los Ministerios de Trabajo y Planificaciónen_US
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
26151.pdf
Tamaño:
6.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024