Rasgos de sentido de vida de un grupo de personas adultas mayores jubiladas de la Asociación de Pensionados del Instituto Costarricense de Electricidad

dc.contributor.advisorJiménez Segura, Flor
dc.contributor.authorMorán Espinoza, Maríaes_CR
dc.contributor.authorQuesada Soto, Alejandraes_CR
dc.contributor.authorVargas Quirós, Sofíaes_CR
dc.contributor.authorBarboza Arias, Angiees_CR
dc.contributor.authorEspinoza Herrera, Sussanes_CR
dc.contributor.authorZúñiga Góngora, Jenniferes_CR
dc.date.accessioned2016-08-26T17:47:45Z
dc.date.accessioned2021-06-16T06:48:13Z
dc.date.available2016-08-26T17:47:45Z
dc.date.available2021-06-16T06:48:13Z
dc.date.issued2014es_CR
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en ciencias de la educación con énfasis en orientación)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Orientación y Educación Especial, 2014es_CR
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación analiza los rasgos de sentido de vida (intereses especiales, metas, motivación para el logro, aspiraciones educativas, optimismo, persistencia, fe y espiritualidad y sentido de propósito), en doce personas adultas mayores jubiladas pertenecientes a la Asociación de Pensionados del Instituto Costarricense de Electricidad (APICE). Se investigó sobre los siguientes objetivos: reconocer los rasgos de sentido de vida presentes en un grupo de personas adultas mayores jubiladas del APICE, reflexionar sobre el sentido de vida que tiene un grupo de personas adultas mayores jubiladas del APICE a partir de los focos que lo integran y proponer recomendaciones desde la disciplina de la Orientación dirigidas a la Asociación de Pensionados del ICE (APICE), al Programa de preparación para la jubilación del ICE y para la Universidad de Costa Rica sobre los rasgos de sentido de vida que permitan proveer en las personas adultas mayores, fortalezas para su vida. Se trabajó desde un paradigma hermenéutico. En donde, se utilizaron elementos de carácter cuantitativo y cualitativo. El aspecto cuantitativo consistió en las categorías preestablecidas (los ocho rasgos de sentido de vida) (Coll, 1989; Flick, 2004). Asimismo se empleó un enfoque de tipo fenomenológico. Se utilizaron las técnicas de entrevista focalizada y el grupo focal para la recolección de información. El análisis de la información recopilada se llevó a cabo utilizando como referencia el modelo de Taylor y Bodgan (201 O). Algunos hallazgos obtenidos en esta investigación señalan que en el grupo de personas estudiadas hay presencia de los ocho rasgos investigados. Sin embargo, la presencia de los mismos en todas las personas participantes varía. Asimismo, las personas jubiladas identifican diferentes redes de apoyo (la familia, la APICE, amigos) que les facilitan el desarrollo de los rasgos de sentido de vida. También se rescata la importancia...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Orientación y Educación Especiales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2307
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectANCIANOS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPROYECTO DE VIDAes_CR
dc.subjectRESILIENCIA (PSICOLOGIA)es_CR
dc.subjectCALIDAD DE VIDAes_CR
dc.subjectANCIANOS - ACTITUDESes_CR
dc.subjectORIENTACION PROFESIONALes_CR
dc.subjectASOCIACION DE PENSIONADOS DEL INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDADes_CR
dc.subjectJUBILACIONes_CR
dc.titleRasgos de sentido de vida de un grupo de personas adultas mayores jubiladas de la Asociación de Pensionados del Instituto Costarricense de Electricidades_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
37522.pdf
Tamaño:
10.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024