Estimulación cognitiva en personas adultas mayores y sus beneficios en la construcción de la identidad de la vejez: Programa de la Persona Adulta Mayor del Instituto Tecnólogico de Costa Rica, 2014

dc.contributor.advisorGranados Hernández, Mabell
dc.contributor.authorFernández Chaves, Jaime Josées_CR
dc.date.accessioned2019-10-07T18:02:58Z
dc.date.accessioned2021-09-06T23:51:14Z
dc.date.available2019-10-07T18:02:58Z
dc.date.available2021-09-06T23:51:14Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionTesis (maestría académica en gerontología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2015es_CR
dc.description.abstractEl envejecimiento poblacional representa uno de los procesos sociales más significativos en la actualidad, desde el punto de vista de las necesidades que este genera en las esferas demográfica, económica y política, con sus repercusiones directas e indirectas en todas las personas. Este estudio se enfoca en las personas adultas mayores. La presente investigación profundiza en cómo la estimulación cognitiva beneficia la construcción de la identidad de la vejez en un grupo de personas adultas mayores, estudiantes en el Programa Integral para la Persona Adulta Mayor, del Instituto Tecnológico de Costa Rica, en el año 2014. Para lograr lo anterior se realizó un análisis cualitativo de las experiencias de construcción de la identidad de la vejez en las personas adultas mayores y de estimulación cognitiva, para identificar finalmente los beneficios que se obtiene de esta dinámica conceptual y práctica. Dicho análisis se desarrolló mediante la utilización del método de Teoría Fundamentada (Corbin y Strauss, 2008). La técnica utilizada fue el grupo focal, para lo cual se realizó en dos sesiones de trabajo con ocho personas participantes, quienes firmaron el consentimiento informado. Como resultados se identifican los componentes de su construcción de la identidad de la vejez, estableciendo la importancia de esta en el proceso de envejecimiento. Además, en la exploración realizada de las actividades cotidianas que realizan se determina que todas estas brindan estimulación cognitiva, mostrando un aumento en la complejidad en el requerimiento de las funciones cognitivas. Finalmente, se determinó los beneficios de la estimulación cognitiva en la construcción de la identidad de la vejez, reflejados en el bienestar, los aprendizajes, el empoderamiento y la gerotrascendencia. Como conclusión general, la estimulación cognitiva genera desde el punto de vista cualitativo, beneficios en la construcción de la identidad de la vejez...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Interdisciplinarias::Maestría Académica en Gerontologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8645
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectANCIANOS - COSTA RICA - 2014es_CR
dc.subjectENVEJECIMIENTO - ASPECTOS PSICOLOGICOS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectENVEJECIMIENTO - ASPECTOS SOCIALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectTERAPIA COGNOSCITIVAes_CR
dc.titleEstimulación cognitiva en personas adultas mayores y sus beneficios en la construcción de la identidad de la vejez: Programa de la Persona Adulta Mayor del Instituto Tecnólogico de Costa Rica, 2014es_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
41325.pdf
Tamaño:
30.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024