Aspectos demográficos y distribución espacial de Pleuroncodes Planipes Stimpson (decapoda, anomura, galatheidae) en el Pacífico de Costa Rica

dc.contributor.advisorWehrtmann, Ingo S.
dc.contributor.authorHernáez Bové, Patricio
dc.date.accessioned2017-05-10T15:02:49Z
dc.date.accessioned2021-09-01T17:23:51Z
dc.date.available2017-05-10T15:02:49Z
dc.date.available2021-09-01T17:23:51Z
dc.date.issued2010es_CR
dc.descriptionTesis (magister scientiae en biología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2010es_CR
dc.description.abstractEl langostino colorado Pleuroncodes planipes es uno de los galateidos de aguas profundas más característicos y abundantes en la región del Pacífico central y norte de América. Durante varias décadas de investigación, diversos estudios realizados principalmente en la costa de México y El Salvador han permitido conocer algunos aspectos relacionados con su abundancia y distribución espacial lo cual ha contribuido a despertar un creciente interés pesquero por este recurso en toda la región. En países como El Salvador, P. planipes es extraído en forma comercial mientras que en México y Costa Rica, existe mucho interés por desarrollar una pesquería basada en este recurso. A pesar de su importancia ecológica y pesquera la información acerca de la biología reproductiva (e.g. estacionalidad reproductiva, producción de huevos, madurez sexual) y distribución espacial del langostino colorado es escasa o inexistente a lo largo de su rango de distribución geográfica. Los antecedentes demuestran que la distribución vertical de P. planipes está limitada por una serie de procesos biológicos (migraciones ontogenéticas) y ambientales (surgencia) que influyen sobre su rango de dispersión. En este estudio se analizó la demografía poblacional y distribución espacial del langostino colorado en el Pacífico costarricense basado en dos hipótesis principales: (i) las hembras ovígeras se encuentran presentes durante todo el año; (ii) la población está espacialmente estructurada. Para probarlo se realizaron muestreos mensuales (febrero 2007 a enero 2008) entre 150 a 350 metros de profundidad y dos cruceros que abarcaron toda la costa del Pacifico de Costa Rica (agosto 2008 y mayo 2009). Los resultados indicaron que las hembras grávidas están presentes de forma estacional (noviembre a marzo), en una pequeña área geográfica ( 9°- 10° N). Este patrón reproductivo estaría asociado a la disminución de la temperatura superficial del mar...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Básicas::Biologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2851
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCRECIMIENTO DE LA POBLACIONes_CR
dc.subjectLANGOSTINOS - DISTRIBUCION GEOGRAFICAes_CR
dc.subjectCRECIMIENTO DE LA POBLACION - VERTIENTE DEL PACIFICO (COSTA RICA)
dc.subjectREPRODUCCION
dc.subjectPESCA
dc.subjectPOBLACION
dc.titleAspectos demográficos y distribución espacial de Pleuroncodes Planipes Stimpson (decapoda, anomura, galatheidae) en el Pacífico de Costa Ricaes_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
31514.pdf
Tamaño:
1.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024