La primariedad devenida del concurso real y las consecuencias que provoca en la admisibilidad del trámite del incidente de libertad condicional

dc.contributor.advisorCampos Esquivel, Rodrigo
dc.contributor.authorOrtega Monge, Felipees_CR
dc.date.accessioned2017-11-08T15:26:32Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:05:16Z
dc.date.available2017-11-08T15:26:32Z
dc.date.available2021-06-17T16:05:16Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Sede de Guanacaste. Facultad de Derecho, 2016es_CR
dc.description.abstractDe acuerdo con el artículo 65 del Código Penal, uno de los requisitos de admisibilidad para el incidente de libertad condicional es no tener antecedentes penales mayores a seis meses de prisión. Según se ha interpretado, estos antecedentes se refieren a juzgamientos previos con sentencias mayores a los 6 meses. A partir de esto toma importancia el concurso material, por el cual se dispone que si un sujeto ha cometido varios delitos que gozan de identidad temporal, deben ser unificados en un solo juzgamiento. A raíz de esta unificación, se permite que sujetos con varios delitos puedan acceder al trámite de libertad condicional, a diferencia de otros que tienen quizás la misma cantidad de delitos, pero por no haberlos cometido bajo tal identidad temporal, no pueden ser unificados. Por estas razones, la presente investigación se fijó el objetivo general de analizar las consecuencias que produce el concurso real ante la admisibilidad del incidente de libertad condicional, mediante una investigación de tipo teórica documental con aplicación de una metodología de enfoque sistemático. De esta manera, se analiza la figura del concurso material, las consecuencias del incidente de libertad condicional, el objetivo criminológico de la distinción entre sujetos primarios en sentencia y reincidentes y la existencia de contradicción entre los requisitos del artículo 65 y el concurso material. Se concluyó entonces que la primariedad devenida del concurso real es producto de la confusa redacción de los requisitos de la libertad condicional y como consecuencia resulta ser un trato desigual entre sujetos en similares condiciones. Además, el objetivo de la diferenciación entre sujetos primarios y reincidentes se ve quebrantado, pues es ilógico pensar que la cantidad de sentencias demuestra los aspectos personales de un sujeto y no la cantidad de delitos que ha cometido. Esta interpretación quebranta los fines establcidos para la pena...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3463
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDELITO CONTINUADOes_CR
dc.subjectDELITOS - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectDERECHO PENALes_CR
dc.subjectLIBERTAD CONDICIONALes_CR
dc.subjectLIBERTAD CONDICIONAL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPENASes_CR
dc.subjectREHABILITACION DE DELINCUENTESes_CR
dc.subjectREINCIDENTESes_CR
dc.titleLa primariedad devenida del concurso real y las consecuencias que provoca en la admisibilidad del trámite del incidente de libertad condicionales_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
40390.pdf
Tamaño:
1.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024