Descripción de la relación entre la presencia de factores predictores de laringoscopía directa difícil con la dificultad de intubación al utilizar el estilete óptico de Levitan® como instrumento independiente de manejo de vía aérea, en pacientes sometidos a anestesia general en el Hospital San Juan de Dios en los meses de mayo a julio del 2014

dc.contributor.advisorAiza Solórzano, Ahal Saydenes_CR
dc.contributor.authorPacheco Zamora, Federicoes_CR
dc.date.accessioned2018-04-09T17:43:35Z
dc.date.accessioned2021-09-01T18:06:29Z
dc.date.available2018-04-09T17:43:35Z
dc.date.available2021-09-01T18:06:29Z
dc.date.issued2014es_CR
dc.descriptionTesis (especialidad en anestesiología y recuperación)--Universidad de Costa Rica, 2014es_CR
dc.description.abstractEl surgimiento masivo de dispositivos alternativos a la laringoscopía directa para la intubación y la importancia en la práctica anestesiológica de la predicción de la dificultad en el manejo de la vía aérea, exige la validación de los factores predictores convencionales de laringoscopía directa difícil como predictores de dificultad en la intubación al utilizar los diferentes dispositivos. Este estudio describe la relación de los factores predictores de apertura bucal, extensión cervical, protrusión mandibular y clasificación de Mallampati y la dificultad de intubación con el estilete óptico de Levitan®. Metodología: se determinó la frecuencia relativa de cada uno de estos factores predictores y se analizó el número de intentos y el tiempo de intubación en relación con la presencia de dichos factores predictores, utilizando el coeficiente de correlación de Pearson. Resultados: la frecuencia relativa para apertura bucal, extensión cervical, protrusión mandibular y clasificación de Mallampati fue de 8,2%, 9%, 14,2% y 24,6% respectivamente. El número promedio de intentos de intubación fue de 1,1 (con una desviación estándar de 0,3). El tiempo promedio de intubación fue de 27,4 s (con una desviación estándar de 25,8). Al correlacionar la coexistencia de factores predictores con el tiempo de intubación se obtuvieron valores de p de 0,66 y 0,95. Discusión: la frecuencia relativa del factor apertura bucal fue consistente con lo reportado en estudios previos, sin embargo, para los tres restantes factores, la frecuencia relativa difirió significativamente, atribuible a diferencias entre poblaciones. El número de intentos de intubación fue consistente con lo reportado en estudios previos. El tiempo promedio de intubación presentó gran variabilidad, lo que se atribuye a las diferencias entre operadores, el cual es un común denominador en los estudios previos...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Anestesiología y Recuperaciónes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4104
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectANESTESIOLOGIA - APARATOS E INSTRUMENTOSes_CR
dc.subjectESTILETE OPTICO LEVITANes_CR
dc.subjectHOSPITAL SAN JUAN DE DIOS (COSTA RICA) - CASOS, HISTORIAS CLINICAS, ESTADISTICAS, ETC. - 2014es_CR
dc.subjectLARINGOSCOPIA - TECNICASes_CR
dc.subjectPACIENTES DE HOSPITALes_CR
dc.subjectTRAQUEA - INTUBACION - TECNICASes_CR
dc.titleDescripción de la relación entre la presencia de factores predictores de laringoscopía directa difícil con la dificultad de intubación al utilizar el estilete óptico de Levitan® como instrumento independiente de manejo de vía aérea, en pacientes sometidos a anestesia general en el Hospital San Juan de Dios en los meses de mayo a julio del 2014es_CR
dc.typetesises_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
38296.pdf
Tamaño:
1.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024