Normas de origen: propuesta para proteger en futuras negociaciones los productos sensibles de Costa Rica, de las secciones I a IV del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías
dc.contributor.author | García Mora, Mariana | en_US |
dc.contributor.author | Monge Rodríguez, Fabián Alonso | en_US |
dc.contributor.author | Corrales Segura, Grethel Lucía | en_US |
dc.date.accessioned | 2013-09-30T14:45:48Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-16T15:11:44Z | |
dc.date.available | 2013-09-30T14:45:48Z | |
dc.date.available | 2021-06-16T15:11:44Z | |
dc.date.issued | 2006 | en_US |
dc.description | Seminario de graduación (licenciatura en administración aduanera y comercio exterior)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública. Carrera de Administración Aduanera y Comercio Exterior, 2006. | en_US |
dc.description.abstract | El Objetivo General que delimita la investigación consiste en elaborar una propuesta equilibrada para proteger en futuras negociaciones los productos agropecuarios sensibles, comprendidos en las Secciones I a IV del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, generando un conjunto de criterios técnico- legales, a través del análisis de las Normas de Origen de los Acuerdos, Convenios y 'Tratados Comerciales negociados por Costa Rica. Del objetivo anterior se desprenden los siguientes objetivos específicos: 1. Elaborar una explicación detallada sobre las Normas de Origen en el plano normativo internacional y nacional, incorporando el punto de vista de los distintos autores y especialistas de la materia. 2. Describir y caracterizar los productos sensibles para el comercio de Costa Rica, incluidos en las Secciones I a 1V del Sistema Armonizado. 3 . Realizar un análisis comparativo -descriptivo de las Normas de Origen, aplicables a estos productos en los distintos Acuerdos Comerciales negociados por Costa Rica, con la finalidad de determinar el nivel de protección actual. 4. Diseñar una propuesta equilibrada con base en las Normas de Origen analizadas que propendan a un mejoramiento o cambio, con el propósito de proteger debidamente los productos sensibles en futuras negociaciones comerciales, o para su renegociación. 5. Desarrollar un conjunto de conclusiones y recomendaciones que complementen la propuesta planteada. El fenómeno de la globalización ha impulsado la suscripción de Acuerdos, Convenios o Tratados Comerciales entre las naciones. Consecuentemente, las Normas de Origen han adquirido un papel trascendental, debido a que la determinación del Origen es vital a la hora de otorgar un tratamiento preferencial entre dos o más Partes Contratantes, reduciendo la posibilidad de triangulación de mercancías. Durante los procesos de negociaciones comerciales, las Partes de Contratantes negocian términos especiales... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración Pública | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1007 | |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.subject | TRATADOS COMERCIALES | en_US |
dc.subject | PRODUCTOS AGRICOLAS | en_US |
dc.subject | CERTIFICADOS DE ORIGEN | en_US |
dc.subject | SISTEMA ARMONIZADO DE DESIGNACION Y CODIFICACION DE MERCANCIAS | en_US |
dc.title | Normas de origen: propuesta para proteger en futuras negociaciones los productos sensibles de Costa Rica, de las secciones I a IV del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías | en_US |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1