Recomendaciones para el tratamiento fisioterapéutico de la displasia evolutiva de la cadera, con base en una revisión bibliográfica, Escuela de Tecnologías en Salud, Sede Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica
Cargando...
Archivos
Fecha
2018
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Las malformaciones congénitas (MFC) son la principal causa de mortalidad infantil (MI) en Costa Rica (Organización Mundial de la Salud (OMS), 2015, en Vigilancia de Anomalías Congénitas). Las causas pueden ser genéticas, ambientales o multifactoriales (Organización Panamericana de la Salud (OPS), 2015, en Boletín Informativo). Además, influyen los factores socioeconómicos, demográficos, genéticos, ambientales, las infecciones y el estado nutricional materno (OMS, 2015, en Anomalías Congénitas). La displasia evolutiva de la cadera (DEC) es la segunda deformidad congénita (DC) más frecuente en Costa Rica (Benavides y Barboza, 2015). Ésta es definida como la discontinuidad de la cabeza femoral con el acetábulo (Bolaños et al. 2013); se acompaña de desgaste progresivo articular, que puede requerir cirugía (Silva y Garzón, 2011, p. 143). Se desarrolla durante el embarazo, aun cuando se detecta en el periodo postnatal, y ocurre principalmente en mujeres primogénitas, con historia familiar de DEC, y en presentación caudal (Skinner y McMahon, 2014 en Raab, 2014). En Costa Rica, el Servicio de Ortopedia del Hospital Nacional de Niños (HNN), desarrolló un protocolo para el diagnóstico de la displasia evolutiva de cadera (Muñoz, s.f), mas no hay documentación sobre el tratamiento médico y fisioterapéutico. Surgió la interrogante de cuál es el tratamiento fisioterapéutico de las personas con DEC, la cual se respondió mediante una revisión bibliográfica, basada en el método Cochrane, que permita elaborar recomendaciones sobre el tratamiento fisioterapéutico basado en el nivel de evidencia y el grado de recomendación. La revisión bibliográfica y las recomendaciones realizadas durante el 2017 benefician al Sistema Nacional de Salud, a la Escuela de Tecnologías en Salud, a los terapeutas físicos, a las personas con displasia, y a los cuidadores. Para el análisis de los artículos, se plantearon los referentes teóricos de la...
Descripción
Tesis (licenciatura en terapia física)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2018
Palabras clave
ARTICULACION DE LA CADERA - LUXACION - TRATAMIENTO - INVESTIGACIONES, ARTICULACIÓN DE LA CADERA - LUXACION - TRATAMIENTO, FISIOTERAPIA