La clase de estudios sociales: un espacio de interacciones comunicativas en los procesos de enseñanza y aprendizaje

dc.contributor.advisorChévez Ponce, Florlenises_CR
dc.contributor.authorBarrientos Córdoba, Adriánes_CR
dc.contributor.authorCórdoba Alfaro, Claudioes_CR
dc.contributor.authorGarcía Calderón, Keineres_CR
dc.date.accessioned2019-07-13T16:20:55Z
dc.date.accessioned2021-06-16T02:33:26Z
dc.date.available2019-07-13T16:20:55Z
dc.date.available2021-06-16T02:33:26Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en la enseñanza de los estudios sociales y la educación cívica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Formación Docente, 2018es_CR
dc.description.abstractLa presente investigación se denomina La clase de Estudios Sociales: Un espacio de interacciones comunicativas en los procesos de enseñanza y aprendizaje, la cual fue desarrollada en un centro educativo de secundaria en San José, en la asignatura de Estudios Sociales. Esta investigación consistió en analizar la incidencia que tienen las interacciones comunicativas en los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como los diferentes elementos y factores que forman parte de esos procesos; entre ellos, el lenguaje y sus tipos, el trato y las relaciones que se dan entre sus actores, el contexto en el que suceden, los contenidos propios de la asignatura y la organización del espacio de aula. Esto se logró a partir del trabajo de campo realizado por medio de la aplicación de técnicas como: la observación fenomenológica, la entrevista semiestructurada y los grupos de discusión; además, la revisión teórica realizada y la triangulación como método de análisis. Este trabajo está estructurado por capítulos, el capítulo I contiene: la introducción al tema; abarca, además, la justificación y el objeto de estudio, el estado del arte con las investigaciones previas sobre la temática abordada, la problemática de estudio de la cual surge el objetivo general y las preguntas de investigación. El capítulo II refiere al marco teórico que sustenta la investigación en los diferentes ejes que se abordan en el trabajo. Seguidamente, el capítulo III presenta el marco metodológico en el cual se trazan las líneas investigativas seguidas. En el capítulo IV se halla el desarrollo de las categorías de análisis. El capítulo V contiene los hallazgos de la investigación. Por último, en el capítulo VI se encuentran las consideraciones finales y recomendaciones del trabajo.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Formación Docentees_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7182
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCOMUNICACIÓN EN EDUCACIÓNes_CR
dc.subjectESTUDIOS SOCIALES - ENSEÑANZA SECUNDARIA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectINTERACCIÓN SOCIALes_CR
dc.subjectRELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTEes_CR
dc.titleLa clase de estudios sociales: un espacio de interacciones comunicativas en los procesos de enseñanza y aprendizajees_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43449.pdf
Tamaño:
25.96 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024