Cultura Política de la Democracia en Costa Rica : 2006

dc.contributor.authorVargas Cullell, Jorge
dc.contributor.authorRosero Bixby, Luis
dc.contributor.authorSeligson, Mitchell A.
dc.date.accessioned2021-11-25T14:47:13Z
dc.date.accessioned2022-03-18T03:26:39Z
dc.date.available2021-11-25T14:47:13Z
dc.date.available2022-03-18T03:26:39Z
dc.date.issued2007
dc.description.abstractEl presente estudio sobre la cultura política democrática en Costa Rica en el año 2006 da seguimiento a un estudio similar realizado dos años atrás y forma parte de un esfuerzo más amplio de investigación comparada que, en esta ocasión, se realizó en diecisiete países de América Latina. La investigación procura no solo comparar la cultura política de los países, sino crear una herramienta útil para dar seguimiento a los cambios que éstas experimenten a lo largo del tiempo. La coordinación técnica de la investigación para toda la región estuvo a cargo de Mitchell Seligson, Profesor de la Universidad de Vanderbilt y creador del proyecto LAPOP. En Costa Rica, la investigación estuvo a cargo del Centro Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica (CCP-UCR). En esta ocasión, el estudio de Costa Rica se basa en los resultados de una encuesta nacional sobre valores, actitudes y opiniones que se realizó en el mes de junio de 2006, mediante la cual se entrevistaron a 1.500 personas, con un tamaño y diseño similar al del estudio del 2004, lo que facilita las comparaciones entre ambos. Al igual que en la ronda 2004, el cuestionario aplicado tiene un tronco común, compartido con el conjunto de los países incluidos en el estudio, así como temas específicos desarrollados para el caso costarricense. El estudio del 2006 constata la existencia de importantes cambios en las actitudes ciudadana en una serie de factores relevantes de la vida política y social del país. De manera resumida estos cambios son los siguientes: se experimentó una baja simultánea en el apoyo al sistema, que fue acompañada por una disminución generalizada de la confianza en las principales instituciones públicas y actores sociales del país, mientras que, en el lapso de dos años, se registró un fuerte incremento en la sensación de inseguridad.es_CR
dc.description.pages1-215
dc.description.uri
dc.identifier.isbn978-9968-9688-0-5
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/17068
dc.language.isospaes_CR
dc.publisherCentro Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Ricaes_CR
dc.subjectPOLITICAes_CR
dc.subjectCULTURA POLITICAes_CR
dc.subjectDEMOCRACIAes_CR
dc.subjectCORRUPCION POLITICAes_CR
dc.subjectPARTICIPACION COMUNITARIAes_CR
dc.subjectELECCIONESes_CR
dc.subjectGOBIERNO
dc.titleCultura Política de la Democracia en Costa Rica : 2006es_CR
dc.typeBookes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cultura política de la democracia en Costa Rica 2006.pdf
Tamaño:
3.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024