Análisis jurídico del contenido de los artículos 511, 518, inciso 4, y 537 del Código de Trabajo, y su aplicación práctica a la luz de los principios que rigen la justicia pronta y cumplida

dc.contributor.advisorOlaso Alvarez, Jorge Enrique
dc.contributor.authorHernández Carranza, Silvia Terceroes_CR
dc.date.accessioned2023-03-23T16:09:01Z
dc.date.available2023-03-23T16:09:01Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis (licenciatura de derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2019
dc.description.abstractLa presente investigación presenta un análisis jurídico sobre el contenido de los artículos 511, 518, inciso 4, y 537 del Código de Trabajo, los cuales fueron introducidos al ordenamiento jurídico mediante la Reforma Procesal Laboral, Ley Nº 9343 del 25 de enero de 2016, que entró a regir desde el día 25 de julio del año 2017. Al efecto, se analizaron pronunciamientos de diversos órganos judiciales para comprobar que el hecho de retrotraer el procedimiento a la fase previa de la audiencia de juicio, por causa de una sentencia extemporánea, evidencia un uso ineficiente de los recursos públicos y afecta considerablemente los derechos y garantías de las partes involucradas. La hipótesis del trabajo establece que la aplicación de los artículos 511 y 518, inciso 4, en relación con el artículo 537, todos del Código de Trabajo vigente, violentan las disposiciones constitucionales que se encuentran dentro del marco legal de una justicia pronta y cumplida, tales como los principios de celeridad, preclusión procesal, debido proceso y economía procesal; lo anterior, al no velar por un adecuado respeto a las garantías y derechos procesales de las partes del proceso. El objetivo general fue determinar el impacto que tiene el contenido de dichos artículos en el procedimiento de primera instancia en la jurisdicción laboral costarricense, pues en los casos en que la persona juzgadora no resuelva dentro del plazo previsto tendrá como consecuencia que se anule la audiencia de juicio y la sentencia, lo cual altera el principio de celeridad, preclusión procesal y de justicia pronta y cumplida. Además, atenta contra los principios de la no reforma en perjuicio (en caso de que el juez o la jueza hubiera dictado sentencia, solo que lo hubiera hecho tardíamente), se violaría el principio del debido proceso (en el elemento de derecho de contradicción probatoria), atentaría en contra del principio de economía procesal y violentaría la necesidad...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18704
dc.language.isospa
dc.subjectDERECHO DEL TRABAJO - LEGISLACION - COSTA RICA
dc.subjectNULIDAD (DERECHO) - COSTA RICA
dc.subjectPROCESO LABORAL - COSTA RICA
dc.subjectTRIBUNALES LABORALES - COSTA RICA
dc.titleAnálisis jurídico del contenido de los artículos 511, 518, inciso 4, y 537 del Código de Trabajo, y su aplicación práctica a la luz de los principios que rigen la justicia pronta y cumplida
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44844.pdf
Tamaño:
3.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024