Comparación de la eficacia de intervenciones psicológicas convencionales, de reciente aplicación y no presenciales, dirigidas a incrementar el bienestar, así como disminuir la sintomatología depresiva en cuidadores de personas con algún tipo de demencia

dc.contributor.advisorVillalobos Pérez, Alfonso Eduardoes_CR
dc.contributor.authorVíquez Lara, Estebanes_CR
dc.date.accessioned2019-05-09T14:44:56Z
dc.date.accessioned2021-09-01T22:46:36Z
dc.date.available2019-05-09T14:44:56Z
dc.date.available2021-09-01T22:46:36Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (especialista psicología clínica)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2017es_CR
dc.description.abstractEn la actualidad los síndromes demenciales presentan un incremento exponencial a nivel mundial, lo cual tiene repercusiones importantes en la salud pública. Nuestro país no es la excepción a este fenómeno, según datos del CONAPAM (2014) sólo en las demencias tipo Alzheimer se estima un incremento del 433% para el 2050. Esto es preocupante especialmente si se piensa en el costo económico que implica para nuestra sociedad, y el deterioro en la calidad de vida que pueden experimentar los pacientes, así como sus cuidadores. Los cuidadores de personas con demencia están especialmente expuestos a altos niveles de estrés, asociados a las funciones de cuido. Esto los hace más vulnerables que otras poblaciones a presentar patologías fisicas y emocionales importantes. Por esa razón, en este estudio se pretende realizar una revisión sistemática donde se pueda analizar la eficacia de distintos tipos de tratamiento que buscan disminuir la sintomatología depresiva e incrementar el bienestar subjetivo de los cuidadores. A partir de los distintos filtros se obtuvo una muestra de 30 artículos que fueron analizados en 4 categorías distintas: revisiones sistemáticas, intervenciones tradicionales, de reciente aplicación y no presenciales. Es importante señalar que todas las intervenciones poseen beneficios para los cuidadores, aunque los mismos se expresan de manera distinta. No obstante, debido a la gran heterogeneidad de los estudios (en cuanto a los tratamientos aplicados, las variables sobre las que se pretendía actuar y los instrumentos de medición) no fue posible comparar de manera cuantitativa el efecto de cada tratamiento en los cuidadores.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Psicología Clínica y de la Saludes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6165
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCUIDADORES - ESTRES PROFESIONALes_CR
dc.subjectCUIDADORES - PSICOLOGIAes_CR
dc.subjectDEMENCIAes_CR
dc.subjectDEPRESION MENTAL - TRATAMIENTOes_CR
dc.subjectINTERVENCION PSICOLOGICAes_CR
dc.subjectPSICOLOGIA DE LA SALUDes_CR
dc.titleComparación de la eficacia de intervenciones psicológicas convencionales, de reciente aplicación y no presenciales, dirigidas a incrementar el bienestar, así como disminuir la sintomatología depresiva en cuidadores de personas con algún tipo de demenciaes_CR
dc.typetesises_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42963.pdf
Tamaño:
794.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024