Análisis sobre la realidad presente en el órgano de apelaciones del mecanismo de solución de diferencias de la Organización Mundial de Comercio
Cargando...
Archivos
Fecha
2023
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
I. Justificación. El presente trabajo de investigación busca dar a conocer la situación actual que enfrenta el Órgano de Apelación de la Organización Mundial Comercio, puesto que esta representa grandes repercusiones tanto comerciales como económicas para los países son parte del mismo. Por ende, es de suma importancia investigar acerca de la paralización que implica el Órgano de Apelación, ya que este cumple un papel esencial para garantizar el cumplimiento de las normas comerciales a nivel internacional, con el fin de resolver disputas relacionadas al comercio entre gobiernos, de modo que, este al verse afectado pierde por completo su capacidad de solucionar las diferencias de forma efectiva y eficiente. Adicionalmente, mediante ella se crea un vacío legal en el mecanismo de solución de diferencias de la OMC, ya que los casos resueltos por los grupos especiales que van a ser elevados a apelación, quedan en un stand by, porque no existe OA que determine la forma en la que se va a proceder, generando incertidumbre entre los Miembros y debilitando también la confianza en el sistema multilateral de comercio. Esta situación provoca que los países recurran a medidas unilaterales, las cuales, por lo general, conducen a tensiones comerciales. De igual forma, la crisis del OA supone una dificultad en la resolución de disputas, lo que imposibilita un entorno comercial estable, perjudicando la inversión, el comercio de bienes y servicios y el crecimiento económico. En virtud de ello, surge la necesidad de investigar las causas y las implicaciones de esta, con el objetivo de llegar a una solución que fortalezca al sistema como tal. II. Hipótesis. En la presente investigación se pretende demostrar que el Órgano de Apelación del Mecanismo de Solución de Diferencias de la Organización Mundial del Comercio requiere de una reforma en el método utilizado para la elección de jueces que lo componen, para su adecuado funcionamiento...
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2023
Palabras clave
ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO - EVALUACION, MEDIACION INTERNACIONAL, APELACION, SOLUCION DE CONFLICTOS, ALEGATOS (DERECHO), ARBITRAJE INTERNACIONAL