Desarrollo de propuestas técnicas de sistemas de entrenamiento de operadores en DeltaV para plantas industriales

dc.contributor.advisorUlate Brenes, Adolfo Mauricioes_CR
dc.contributor.authorRojas Alfaro, Gilberthes_CR
dc.date.accessioned2018-11-14T16:10:54Z
dc.date.accessioned2021-06-17T05:26:27Z
dc.date.available2018-11-14T16:10:54Z
dc.date.available2021-06-17T05:26:27Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionPráctica dirigida (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2016es_CR
dc.description.abstractEl principal objetivo de la práctica fue desarrollar propuestas técnicas de sistemas de entrenamiento de operadores en DeltaV para plantas industriales. En el presente trabajo se presenta una metodología de elaboración de estas propuestas, el cual utiliza información a partir de los requisitos de los clientes, la arquitectura disponible en DeltaV y las gráficas o diagramas de flujo del proceso industrial que se requiere entrenar. En primera instancia se realizó un marco teórico que abarcó conceptos tales como control automático, sistemas de entrenamiento de operadores, modelado, virtualización y fidelidad. Seguidamente, se estableció un mecanismo para desarrollar las propuestas técnicas por medio de una serie de etapas, en donde primero se llevaron cursos propios de la empresa para familiarizarse con el sistema de control DeltaV. En estos cursos se aprendió acerca de los módulos de control, el hardware y los distintos programas de software que conforman una arquitectura típica de un DCS. Luego se recibieron capacitaciones específicas en el área de propuestas, para finalmente culminar con un entrenamiento de los sistemas de entrenamientos de operadores (Operator Training System u OTS, por sus siglas en inglés) en donde se aprendió acerca de estos sistemas, su arquitectura, las tareas para ejecutar un proyecto de este tipo y cómo estimar las horas hombre para desarrollar un proyecto de OTS. Se aprendió a conformar una arquitectura de OTS, esto es, el software y hardware necesarios para crear un ambiente de entrenamiento de acuerdo a los requerimientos del cliente. La arquitectura depende básicamente del número de operarios a entrenar por sesión y el número total de módulos de control. Se creó un diagrama de flujo para poder crear una arquitectura a partir de esta información adicional. Se obtuvo conocimiento acerca de los procesos unitarios que son seleccionados para crear un modelo de simulación, los módulos de simulación...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Químicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5294
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCAPACITACION DE EMPLEADOS - SIMULACION POR COMPUTADORAes_CR
dc.subjectCONTROL DE PROCESOS - SIMULACION POR COMPUTADORAes_CR
dc.titleDesarrollo de propuestas técnicas de sistemas de entrenamiento de operadores en DeltaV para plantas industrialeses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
40218.pdf
Tamaño:
3.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024