Las políticas de la competencia en los procesos de integración económica

Cargando...
Miniatura

Fecha

2004

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

La existencia de la competencia como principio rector de toda economía de mercado representa un elemento central no únicamente para el desarrollo económico, sino también, en el aspecto social, al permitir el ejercicio de las libertades individuales básicas, entre ellas, la primera y más importante en un sistema capitalista, el ejercicio de la libertad de empresa. Paralelo a la creación de la OMC, se han consolidado bloques regionales para llevar a cabo un mejor proceso de integración económica. Estos modelos ha fortalecido el comercio internacional; la agenda comercial ha tenido su auge debido a los procesos de privatización, apertura y liberalización económica. La desigualdad entre los distintos grupos económicos genera una de las principales barreras hacia la armonización de leyes en materia de competencia. No se puede correr sin aprender a caminar. Los países desarrollados no deben pretender que las economías en desarrollo cuenten con economías de mercado donde impere la libre competencia y la amplia concurrencia con la misma capacidad de los países desarrollados. Sin embargo, las economías en desarrollo no deben justificar sus modelos económicos para no ingresar en el mercado internacional o peor para no modificar su legislación y su modelo económico. Si los países en desarrollo quieren entrar en el nuevo escenario económico mundial deben tomar las medidas del caso, para un ajuste eficiente y equilibrado. El istmo centroamericano es uno de los bloques económicos menos desarrollados. No ha logrado crear un proceso firme y consiente de integración económica. El proyecto de tratado de libre comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos sólo evidencia la inoperancia del sistema de integración centroamericano. Los países centroamericanos deben adoptar medidas en pos del desarrollo económico. Estos deben crear leyes especiales sobre competencia que incentiven la concurrencia y la libre competencia a muy corto plazo...

Descripción

Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2004.

Palabras clave

APERTURA ECONOMICA, COMPETENCIA ECONOMICA, INTEGRACION ECONOMICA, LIBERALIZACION ECONOMICA, LIBRE COMERCIO, REGULACION DEL COMERCIO EXTERIOR - LEGISLACION INTERNACIONAL

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024