Establecimiento de un sistema ex vitro de expresión transitoria del gen reportero mediante el sistema CRISPR/Cas9 en Coffea arabica L. empleando discos de hojas

dc.contributor.advisorGatica Arias, Andrés Mauricio
dc.contributor.authorMuñoz Ramírez, Krystell
dc.date.accessioned2024-04-24T15:07:21Z
dc.date.available2024-04-24T15:07:21Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en biología con énfasis en biología molecular y biotecnología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Básicas. Escuela de Biología, 2022
dc.description.abstractEl café (Coffea spp.) es un cultivo de importancia económica a nivel mundial por su valor como bebida de consumo. La cafeína es un compuesto de interés por sus efectos estimulantes producido mediante una ruta bioquímica de síntesis del café. La síntesis ocurre mediante la múltiple metilación de derivados de xantina. También se ha postulado que la xantosina se podría generar a partir de la adenosina producida como subproducto en las reacciones de metilación, a partir de la biosíntesis de novo de purina, mediante nucleótidos de adenina y por medio de los nucleótidos de guanina. La guanosina desaminasa tiene un papel importante en generación de xantosina in vivo en plantas como A. thaliana, ya que esta puede provenir de una fuente diferente a la guanosina, como lo es la desfosforilación de la xantosina monofosfato (XMP). Estos estudios sobre la biosíntesis de metabolitos secundarios han permitido que la ingeniería genética sea una herramienta para obtener plantas con características deseadas, como lo el caso de C. arabica L. donde por medio de herramientas como el ARNi, los genes clave en la ruta metabólica de la cafeína fueron dilucidados, obteniendo así bajo contenido de cafeína. La edición de genomas mediante CRISPR/Cas9 se puede modificar la productividad de los cultivos como maíz, arroz e incluso café, por medio de la modificación de genes en la síntesis de compuestos orgánicos. Este sistema permite realizar cortes en sitios específicos en la cadena doble de ADN generando mutaciones, deleciones e inactivaciones de genes. Para la edición de genomas en café, se han reportado genes candidatos para tolerancia a sequía en C. arabica L, genes involucrados en la síntesis de compuestos lipídicos, diterpenos importantes en la calidad de taza y genes con actividad galactisol sintasa importantes en la síntesis de azúcares. Además, trabajos realizados en Coffea canephora permitieron disminuir la expresión y eliminación...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de Biología
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22236
dc.language.isospa
dc.subjectACLIMATACION DE PLANTAS
dc.subjectCAFE
dc.subjectCRISPR-Cas9
dc.subjectGENES REPORTEROS
dc.subjectGENOMAS
dc.subjectPLASMIDOS
dc.subjectTRANSFORMACION GENETICA
dc.titleEstablecimiento de un sistema ex vitro de expresión transitoria del gen reportero mediante el sistema CRISPR/Cas9 en Coffea arabica L. empleando discos de hojas
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
47808.pdf
Tamaño:
1.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024