Propuesta de mejora de la Central de Radiocomunicaciones y Emergencias de la Caja Costarricense de Seguro Social

dc.contributor.advisorGutiérrez López, Max
dc.contributor.authorSalazar Cuadra, Luis Andreyes_CR
dc.date.accessioned2016-08-26T17:50:45Z
dc.date.accessioned2021-06-16T15:11:36Z
dc.date.available2016-08-26T17:50:45Z
dc.date.available2021-06-16T15:11:36Z
dc.date.issued2014es_CR
dc.descriptionPráctica dirigida (licenciatura en administración pública)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública, 2014es_CR
dc.description.abstractEn este Trabajo Final de Graduación se desarrolla un análisis integral de la Central Radiocomunicaciones y Emergencias adscrita al Área Servicios Generales de la Caja Costarricense de Seguro Social, considerando las funciones básicas que conforman el proceso administrativo, los cuales corresponden a planeación, organización, dirección y control. En primera instancia se establece la metodología a seguir, describiendo antecedentes, alcance, limitaciones, objetivos, planteamiento del problema, así como la justificación de la importancia que reviste la realización de esta Práctica Dirigida. Posteriormente, se presenta el perfil de la Central Radiocomunicaciones y Emergencias de la CCSS, en el que se realiza un diagnóstico· de la situación actual de la unidad en estudio, identificando, analizando y relacionando elementos fundamentales del· proceso administrativo como la planeación, organización, dirección y control. El análisis de componentes de la planeación como misión, visión, políticas, valores, objetivos, metas, estrategias y presupuesto permiten determinar la planeación estratégica presente en el centro de trabajo, la cual se considera como referencia para el planteamiento de mejoras en la gestión administrativa y operativa. De igual manera, se efectúa el análisis de otros elementos que conforman la organización de la unidad de trabajo, tales como estructura organizacional, procesos y procedimientos, diagramas de flujo, administración del recurso humano, análisis de puestos, especialización del trabajo, distribución en planta, entre otros. Posteriormente, se realiza la identificación y análisis de los componentes inmersos dentro de la dirección del proceso de trabajo, los cuales corresponden al desempeño organizacional, cultura organizacional, estandarización, productividad, eficiencia y eficacia, entre otros. Asimismo, se toma en consideración el análisis de elementos inherentes al control del proceso...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración Públicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2346
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectEFECTIVIDAD ORGANIZACIONALes_CR
dc.subjectCAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL. AREA DE SERVICIOS GENERALES. CENTRAL RADIOCOMUNICACIONES Y EMERGENCIAS - ORGANIZACIONes_CR
dc.subjectCULTURA CORPORATIVA - EVALUACIONes_CR
dc.subjectESTRUCTURA ORGANIZACIONAL - EVALUACIONes_CR
dc.subjectCAMBIO ORGANIZACIONALes_CR
dc.titlePropuesta de mejora de la Central de Radiocomunicaciones y Emergencias de la Caja Costarricense de Seguro Sociales_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
36492.pdf
Tamaño:
19.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024