Propuesta de modelo de análisis de la vulnerabilidad ante amenazas naturales para corredores viales cantonales alternos a rutas nacionales de alta capacidad
dc.contributor.advisor | Vargas Monge, William | es_CR |
dc.contributor.author | Monge Cubillo, Jonathan | es_CR |
dc.date.accessioned | 2017-05-10T15:01:23Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T21:26:34Z | |
dc.date.available | 2017-05-10T15:01:23Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T21:26:34Z | |
dc.date.issued | 2015 | es_CR |
dc.description | Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2015 | es_CR |
dc.description.abstract | Se presenta un modelo de análisis de la vulnerabilidad de obras viales ante amenazas naturales que pueda ser aplicado a las rutas cantonales del país, principalmente por las unidades técnicas de gestión vial municipal, considerando las variables topográficas, geomorfológicas, geológicas sísmicas e hidrológicas. El estudio se basó en la experiencia de evaluaciones realizadas en LanammeUCR con metodologías adaptadas y desarrolladas para las rutas nacionales, en las cuales se utilizan diferentes modelos de amenaza y de vulnerabilidad para obras viales, generados a partir de las cartograñas existentes. El objetivo del trabajo fue refinar las metodologías en uso y proponer otras para corredores de longitud mucho menor, donde se tenga información con mejor precisión y resolución geográfica. Por su importancia como alternativa a la Ruta Nacional 2 (Interamericana Sur), se analizó un corredoc que comunica las ciudades de San José y cartago, entre las comunidades de Coris y Patarrá, a través de los cantones cartago, La Unión y Desamparados. Las amenazas analizadas fueron las fallas geológicas consideradas activas, los sismos, los deslizamientos de tierra y los caudales máximos, sobre la base de la topograña digital escala 1:10000 del Instituto Geográfico Nacional y de un levantamiento de altísima resolución realizado con tecnología UDAR, facilitado por la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias. Se analizaron las vulnerabilidades de taludes de corte y relleno, así como alcantarillas y pasos de agua. Para modelar la amenaza sísmica se elaboraron escenarios de diferentes eventos, con epicentros en las fallas de Aguacaliente, Coris y Ochomogo. La amenaza de deslizamiento se modeló con las metodologías de Mora-Vahrson- Mora y de ángulo crítico. Se realizaron muestreos y ensayos de clasificación de los suelos con los cuales se escogieron valores ... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civil | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2819 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | CARRETERAS - ASPECTOS AMBIENTALES | es_CR |
dc.subject | CARRETERAS - EVALUACION - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | CARRETERAS - EVALUACION - TECNICAS - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | PERCEPCION DE RIESGOS - COSTA RICA | es_CR |
dc.title | Propuesta de modelo de análisis de la vulnerabilidad ante amenazas naturales para corredores viales cantonales alternos a rutas nacionales de alta capacidad | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1