Análisis del comportamiento mecánico del agregado grueso producido en ciclos de reciclaje para ser utilizados en nuevos concretos

dc.contributor.advisorCruz Zúñiga, Nidia
dc.contributor.authorRodríguez Morales, José Luis
dc.date.accessioned2024-07-24T22:41:08Z
dc.date.available2024-07-24T22:41:08Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2023
dc.description.abstractEn esta investigación se estudiaron las características físicas, químicas y mecánicas del agregado grueso reciclado sometido a varios ciclos de reciclaje. Todo el material a reciclar fue de una misma fuente y los procedimientos fueron realizados según a las normas INTE o ASTM que aplique. La metodología seguida inició con la caracterización del agregado grueso reciclado y se utilizó en un diseño de mezcla para un f’c=210 Kg/cm 2 en distintas proporciones: 30 % Reciclado – 70 % Natural, 50 % Reciclado – 50 % Natural y 100% Reciclado. Se realizaron las siguientes pruebas al material reciclado: análisis granulométrico, gravedad específica, densidad masiva, abrasión y reacción álcali-agregado. Se elaboraron especímenes de concreto de prueba para un total de 140 cilindros entre todas las combinaciones en los 3 ciclos de reciclaje, fallándolos a los 7, 14 y 28 días según INTE C39:2022 (ASTM C39:2021). La investigación logró concluir que existe factibilidad técnica para la utilización de escombros para la obtención de agregado grueso en al menos tres ciclos de reciclaje, con algunas restricciones en cuanto al uso de los concretos por temas de cantidad de finos, abrasión, y reacción de alcalinidad. Esto evidencia un potencial importante de aprovechamiento y de inclusión de una economía circular en el manejo de escombros en el país.es_CR
dc.description.abstract Inglés: In this research, the physical, chemical and mechanical characteristics of the recycled coarse aggregate subjected to several recycling cycles were studied. All the aggregate was from the same source and the procedures were carried out according to the applicable INTE or ASTM standards. The methodology followed began with the characterization of the recycled coarse aggregate and was used in a mix design for a f'c=210 Kg/cm2 in different proportions: 30% Recycled – 70% Natural, 50% Recycled – 50% Natural and 100% Recycling. The following tests were carried out on the recycled material: granulometric analysis, specific gravity, mass density, abrasion and alkali- aggregate reaction, carrying out a total of 140 cylinders between all combinations in the 3 recycling cycles, failing them at 7, 14 and 28 days according to INTE C39:2022 (ASTM C39:2021). The investigation was able to conclude that there is technical feasibility for the use of rubble to obtain coarse aggregate in at least three recycling cycles, with some restrictions regarding the use of concrete due to the amount of fines, abrasion, and alkalinity reaction. This shows an important potential for taking advantage and including a circular economy in debris management in the country.
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civil
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22470
dc.language.isospa
dc.subjectAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
dc.subjectHORMIGON - AGREGADOS
dc.subjectHORMIGON - PRUEBAS
dc.subjectINDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - PRODUCTOS DERIVADOS
dc.subjectMATERIALES DE CONSTRUCCION - RECICLADO
dc.titleAnálisis del comportamiento mecánico del agregado grueso producido en ciclos de reciclaje para ser utilizados en nuevos concretos
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
48691.pdf
Tamaño:
1.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024