Análisis de vulnerabilidad de la carretera nacional 218 tramo Jaboncillal de Goicoechea a Carmen de Cartago
dc.contributor.advisor | Vargas Monge, William | es_CR |
dc.contributor.author | Solís Álvarez, Julio Alberto | es_CR |
dc.date.accessioned | 2019-10-08T18:03:05Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T21:35:43Z | |
dc.date.available | 2019-10-08T18:03:05Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T21:35:43Z | |
dc.date.issued | 2018 | es_CR |
dc.description | Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2018 | es_CR |
dc.description.abstract | La ruta nacional 218 es una posible alternativa a la ruta nacional 2, conocida como carretera Interamerlcana Sur, para la conexión y acceso a la zona Sur de Costa Rica en caso que el tránsito en esta sea Interrumpido por un evento natural. En este proyecto se analizó el tramo comprendido entre Jabonclllal de Golcoechea y Carmen de Cartago de la RN 218, con el área de estudio definida como un buffer' de un kilómetro a cada lado de la carretera y las cuencas de los cauces atravesados. Las caracterfstlcas topográficas, climáticas y geológicas hacen que la carretera sea susceptible a las amenazas de sismos en los puentes, deslizamientos de taludes de corte y relleno, caudales extremos o Inundaciones y flujo de lodos en las alcantarillas. La carretera se ubica en las laderas occidentales del volcán Irazú, con elevaciones entre 1400 y 3000 msnm, en una topograffa montañosa, con pendientes altas en las zonas de mayor elevación y cauces con cuencas de hasta 1,4 kilómetros cuadrados en el cruce con la ruta. Biológica y cllmátlcamente, la zona clasifica en su mayor parte como bosque húmedo montano, con altos valores de precipitación pluvial. Geológicamente, en la zona cercana a la carretera se encuentran materiales de origen volcánico, principalmente lahares y cenizas del volcán Irazú y dos fallas activas, las cuales han presentado sismos históricos de magnitudes Mw entre S y 6,6. El Deslizamiento de San Bias presenta la amenaza de represar el rfo Reventado pero no afecta a la carreta directamente. Para evaluar las amenazas se utilizaron distintas metodologfas de análisis y modelaclón, Implementadas en sistemas de Información geográfica con Información provista por el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales, el Instituto Geográfico Nacional y el Instituto Meteorológico Nacional. Las aceleraciones sfsmlcas se modelaron con la ecuación de Schmldt, 2010. La suceptibilidad ... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civil | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8945 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | CARRETERAS - ASPECTOS AMBIENTALES - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | CARRETERAS - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | CARRETERAS - COSTA RICA - EVALUACION | es_CR |
dc.subject | CARRETERAS - EFECTOS DE DESASTRES NATURALES - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | PERCEPCION DE RIESGOS - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | TALUDES (MECANICA DE SUELOS) - COSTA RICA | es_CR |
dc.title | Análisis de vulnerabilidad de la carretera nacional 218 tramo Jaboncillal de Goicoechea a Carmen de Cartago | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1