Análisis de las acciones en materia de derechos para las personas en ejercicio del trabajo sexual, con base en el modelo de gobernanza

dc.contributor.advisorVega Hernández, Angélica
dc.contributor.authorLara Moya, Melissa de los Ángeles
dc.contributor.authorSalas Brenes, Kelly
dc.contributor.authorVega Gómez, Jorge Luis
dc.contributor.otherSandí Villalobos, Mariela Alejandra
dc.date.accessioned2023-08-17T19:04:12Z
dc.date.available2023-08-17T19:04:12Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en administración pública con énfasis en gestión del desarrollo)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública, 2021
dc.description.abstractEl trabajo sexual como ejercicio voluntario, a cambio de una remuneración económica o material, permanece bajo una percepción colectiva permeada por prejuicios morales y religiosos; situación que lo cataloga como un tema tabú. Ante esto, el presente trabajo de investigación, desarrolla un análisis de las acciones positivas, entendidas como aquellas acciones generadas por los actores mediante una perspectiva de igualdad sustantiva; que tienen como fin principal la erradicación de la discriminación. Un análisis en el cual, se contemplan los actores del Sector Público, Sector Privado y Tercer Sector que, por su naturaleza y nivel de competencia, tienen relación con la población trabajadora sexual en Costa Rica. Para tal efecto, la investigación se basa en el Modelo de Gobernanza con enfoque en Derechos Humanos, como base conceptual a partir de la cual se realiza una verificación de las acciones positivas identificadas en el trabajo de campo, respecto a los principios definidos para dicho modelo. Estos principios son: Principio de No Discriminación, Principio de Colaboración, Principio de Transparencia, Principio de Participación y el Principio de Equidad Intergeneracional. A partir de esto, se califica las instituciones y organizaciones identificadas en el mapeo de actores, según el nivel de cumplimiento de su operatividad con base en el Modelo desarrollado; asignándole una puntuación de la escala del 0 al 5, correspondiente a los tres escenarios, a saber: Incipiente, En desarrollo y Alcanzado. Finalmente, se determina el nivel de cumplimiento del Modelo de Gobernanza con enfoque de Derechos Humanos en relación al sujeto de estudio, en Costa Rica.es__CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración Pública
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19755
dc.language.isospa
dc.subjectDERECHOS DE LA MUJER - COSTA RICA
dc.subjectDERECHOS HUMANOS
dc.subjectESTADO
dc.subjectMUJERES EN COSTA RICA
dc.subjectPROSTITUCION - COSTA RICA
dc.subjectSEXO Y DERECHO - COSTA RICA
dc.titleAnálisis de las acciones en materia de derechos para las personas en ejercicio del trabajo sexual, con base en el modelo de gobernanza
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
46880.pdf
Tamaño:
5.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024