Evaluación agronómica de 12 cultivares comerciales de zanahoria (Daucus carota L.) en Cot, Cartago
dc.contributor.advisor | Méndez Soto, Carlos Humberto | |
dc.contributor.author | Richmond Zumbado, Fernando José | es_CR |
dc.date.accessioned | 2017-06-26T17:09:02Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-16T20:37:44Z | |
dc.date.available | 2017-06-26T17:09:02Z | |
dc.date.available | 2021-06-16T20:37:44Z | |
dc.date.issued | 2009 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en fitotecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2009 | es_CR |
dc.description.abstract | Se evaluaron 12 híbridos comerciales nuevos de zanahoria (Daucus carota L.) con el objetivo de determinar su comportamiento agronómico y adaptabilidad en la zona de Cot de Oreamuno, Cartago, así como su comportamiento poscosecha. En el campo, el cultivo se manejó de acuerdo a las prácticas comerciales de la región. Se evaluaron los descriptores de la planta, la severidad de Alternaria y Cercospora, el número y peso de raíces por calidad comercial y tipo de rechazo. Las raíces clasificadas como comerciales se lavaron y procesaron en la planta empacadora de la Corporación Hortícola Nacional, en La Chinchilla de Oreamuno. En la evaluación poscosecha, se seleccionaron las raíces comerciales en la planta empacadora y se almacenaron a una temperatura de 2°C durante ocho semanas en el Laboratorio de Tecnología Poscosecha de la Universidad de Costa Rica. Se establecieron dos grupos, uno con bolsas de raíces que fueron evaluadas y descartadas semanalmente y el otro grupo, donde las mismas raíces se evaluaron cada semana. Las variables evaluadas fueron color, firmeza, relación xilema/floema, sólidos solubles, porcentaje de pérdida de peso, además de factores de deterioro poscosecha. Los rendimientos en campo estuvieron entre 41,73 a 90,53 Tm/ha donde los híbridos con mayor rendimiento fueron Esperanza, Bangor F1 y Concerto F1, mientras que el rechazo estuvo entre 15,07 y 35,93 Tm/ha con Nandrin F1 y Sirkana como los híbridos con el menor rechazo en campo. Los híbridos con mejor comportamiento en campo fueron Bangor F1, Esperanza, Concerto F1, Nandrin F1 y Sirkana. El comportamiento de los materiales en la etapa poscosecha fue el siguiente: no hubo diferencia entre híbridos para la pérdida de peso, el color de la cutícula solo difirió en Big Sur y Esperanza con respecto a los demás híbridos, XCR3688 y Bolero F1 mostraron una mayor firmeza, Bolero F1 presentó el mayor valor para grados brix y los híbridos con el mejor comportamiento... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Agronomía | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3064 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | COSECHAS - RENDIMIENTO | es_CR |
dc.subject | TECNOLOGIA POSCOSECHA | es_CR |
dc.subject | ZANAHORIAS | es_CR |
dc.title | Evaluación agronómica de 12 cultivares comerciales de zanahoria (Daucus carota L.) en Cot, Cartago | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1