La constitucionalidad de una tasa a las demandas de cobro judicial: un analisis desde los derechos fundamentales de acceso a al justicia, la igualdad y los principios de justicia tributaria material en Costa Rica

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El presente proyecto final de graduación trata el tema de la implementación de una tasa a las demandas de cobro judicial, como requisito de su admisibilidad ante los tribunales de justicia de Costa Rica. El mismo surge a propósito del proyecto de ley Nº21.275 ley de creación de una tasa para el mejoramiento de la justicia cobratoria, sin embargo, no se agota en él, sino que analiza la viabilidad para que se instaure un tributo de esta naturaleza. La investigación se origina a partir de un problema referente a demostrar que una reforma legal que cree esta tasa a las demandas de cobro judicial es contraria a la Constitución Política de Costa Rica y a distintos instrumentos internacionales relativos a los derechos humanos fundamentales. Existen diversas aristas que convergen en el seno del tema como lo son: el derecho humano a una tutela judicial efectiva, el de acceso a la justicia, y el de la igualdad. El proyecto de ley Nº21.275 se analiza a la luz de estos derechos fundamentales, que son reconocidos por la Constitución Política de Costa Rica y por diversos tratados internacionales de derechos humanos, para determinar su conformidad o la falta de ella. Esto, si fuera una ley inconvencional o inconstitucional. Asimismo, la dogmática jurídica, aunado a la jurisprudencia de los tribunales, al crear el derecho, han encontrado consenso para determinar los principios de la justicia tributaria material. Dentro de estos se pueden mencionar: el principio de capacidad contributiva, de igualdad tributaria, de generalidad, de no confiscatoriedad, de razonabilidad, de proporcionalidad, de progresividad, entre otros. Se incluye un análisis que pretende determinar si el texto de la ley está conforme con estas normas jurídicas no escritas. De igual forma, se incluye un apartado donde se plantea una propuesta para descongestionar los juzgados de cobro, que consiste en trasladar algunas de las competencias, como la ejecución de deudas u obligaciones...

Descripción

Tesis (licenciatura en derecho)--Universiedad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2023.

Palabras clave

COBRO JUDICIAL, DEMANDAS (PROCEDIMIENTO CIVIL), DERECHO FISCAL - LEGISLACION - COSTA RICA, IMPUESTOS - COSTA RICA

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024