Uso de abono orgánico, microorganismos de montaña (MM) y Fertibiol para el control biológico de la hernia de las crucíferas (Plasmodiophora brassicae wor.) en el cultivo de mostaza china (Brassica rapa sp. pekinensis var. Taranko F1)

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

En este proyecto se evaluaron los productos Fertibiol, abono orgánico y microorganismos de montaña como alternativas al control químico de Plasmodiophora brassicae en el cultivo de mostaza Brassica rapa sp. Pekinensis var. Taranko F1. Las variables analizadas fueron: peso fresco y peso seco de las partes aérea y radical, relación raíz ¿ tallo (R/T), severidad del daño y persistencia del patógeno en el suelo, estimada mediante el uso de la técnica molecular rtPCR. Se realizaron tres evaluaciones cada una al finalizar cada ciclo de cultivo. Para el análisis estadístico se utilizaron las siguientes pruebas: Kruscal-Wallis, Shapiro- Wilks y Levene. Además de Análisis de varianza (ANDEVA) y la prueba DGC para la separación de medias. Los resultados obtenidos muestran que los tratamientos que contenían abono orgánico obtuvieron los mayores valores para las variables de peso fresco y peso seco, tanto para la parte aérea como radical y esto se confirma con la relación R/T, que fue menor y por ende más favorable para estos tratamientos. Con respecto a la severidad el tratamiento con MM presentó una menor severidad en la primera y tercera evaluación, se destaca también que aunque los tratamientos con abono orgánico tuvieron alta severidad estos presentaron los mayores pesos de las plantas y pudieron sobrellevar la presencia de una alta severidad. Por último para la variable persistencia del patógeno, se realizó el análisis rtPCR con el cual fue posible observar que hubo una disminución en la cantidad de esporas germinativas en el suelo con el avance del tiempo y que los tratamientos aplicados ocasionaron respuestas variables en cuanto a este comportamiento, mostrando curvas con diferente pendiente. El tratamiento con MM mostró para la tercera evaluación una menor presencia promedio de ADN y ocasionó, en este mismo ciclo de cultivo, el menor porcentaje de severidad obtenido, sin embargo también obtuvo un bajo rendimiento.

Descripción

Tesis (licenciatura en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2018

Palabras clave

CONTROL BIOLÓGICO DE MICROORGANISMOS FITOPATOGENOS, CRUCÍFERAS - ENFERMEDADES Y PLAGAS - CONTROL, HERNIA DE LAS CRUCÍFERAS, MOSTAZA CHINA - ENFERMEDADES Y PLAGAS - CONTROL - COSTA RICA

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024